Publicidad
Imprimir esta página

Por fin el Poder Ejecutivo apoya el poder local

Presidente Luis Abinader y presidente de la Liga Municipal Dominicana Víctor D’ Aza. Presidente Luis Abinader y presidente de la Liga Municipal Dominicana Víctor D’ Aza.

El presidente Luis Abinader dio inicio a“Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales al través de la Liga Municipal Dominicana. La inversión inicial asciende a 4 mil millones de pesos.El Programa es unaapuesta al fortalecimiento municipal. Al mismo tiempo, contribuyeal desarrollo social y la dinamización de la economía local.

La decisión del mandatario representa un empuje al esfuerzode transformación de la Liga Municipal Dominicanaque realiza la gestión actual.

La relevancia del apoyo presidencial a la gestión de Víctor D’Aza al frente de la institución edilicia tiene una doble función. Primero, dejar señales claras de que el ejecutivo apuesta a fortalecer los gobiernos municipales. Segundo, le pone otro clavo a la cruz de los sectores que, dentro del mismo gobierno, pujan por la eliminación de la Liga.

Entre los objetivos del programa estaimpulsar la actuación coordinada del Gobierno Central y los gobiernos locales del país”. Con esto pretende contribuir a aminorar las tensiones entre el Poder Ejecutivo y los ediles de los distintos ayuntamientos. En consecuencia, las necesidades de toda la población se iránatendiendo con acciones conjuntas entre las diferentes instancias del gobierno.

Eprograma es el primero de muchas acciones que se realizarán en conjunto con los ayuntamientos del país.El Presidente impartió instrucciones a los miembros de su gabinete para que apoyen estas acciones. Eéxito de ustedes, -- dijo Abinader--, es el éxito de mi gobierno y de nuestro país”.

Los 4 mil millones de pesos del programa aumentanen más de un 18% el presupuesto actual de la municipalidad.Se reconoce la intención del mandatario.Aunque se quedó corto en relación al 10% de transferencia que establece la Ley.

Pero lainversiónestá limitada a renglones específicos. A saber, a la construcción de mercados, mataderos, cementerios, aceras y contenes, entre otros.

Otroscontroles de la inversión es que los desembolsos serán administrados por la presidenciade la República y la LMD. Es decir, los alcaldes y regidores de los municipios; los directores y vocales de los distritos municipales, no tienen voz ni voto sobre ¿cómo y en qué? invertir esos recursos.

Los fondos serándesembolsados en tres partidas de un 33.33% cada una. La primera seráentregada en partes iguales a los ayuntamientos, excepto elos casos que el Ministerio de Obras Públicas o cualquiera otra entidad del gobierno tenga inversiones similares.

La segunda partida se distribuirá de forma proporcional a la población de cada municipio. Y la tercera se asignaráatendiendo a dos criterios específicos. 1. La urgencia o alta necesidad;2. las demandas comunitarias de las alcaldías o de las organizaciones de la sociedad civil. Las solicitudes se haránalPresidente de la República o a través de la LMD.

Como parte de la presentación del programa, ePresidente Luis Abinader recibióde manos de Víctor D’Aza, Secretario General de la LMD,el anteproyecto de ley orgánica municipal. El mandatario dijo:estos elementos son necesarios para la construcción de un verdadero poder municipal al servicio de la genteSon,además, una respuesta al ideario planteado por el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte”.

Más adelante Abinader aseguró “en mi gobierno y en mí como presidente, van a tener siempre un aliado para trabajar conjuntamente con los gobiernos locales del país, sin importar el partido político”.

Se recuerda que diferentes sectores comunitariosy quien suscribe, han criticado la poca confianza de los diferentes gobiernos nacionales hacia los municipios. El presente gobierno había señalado, desde antes de posicionarse, que en su gestión sería diferente. Que el fortalecimiento de los municipios era una de sus prioridades. 

En cualquier caso, la inversión es una señal reveladora de que, por fin el Presidente Luis Abinader se convenció de que el desarrollo nacional comienza por lo local.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Por fin el Poder Ejecutivo apoya el poder local - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Por fin el Poder Ejecutivo apoya el poder local

Presidente Luis Abinader y presidente de la Liga Municipal Dominicana Víctor D’ Aza. Presidente Luis Abinader y presidente de la Liga Municipal Dominicana Víctor D’ Aza.

El presidente Luis Abinader dio inicio a“Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales al través de la Liga Municipal Dominicana. La inversión inicial asciende a 4 mil millones de pesos.El Programa es unaapuesta al fortalecimiento municipal. Al mismo tiempo, contribuyeal desarrollo social y la dinamización de la economía local.

La decisión del mandatario representa un empuje al esfuerzode transformación de la Liga Municipal Dominicanaque realiza la gestión actual.

La relevancia del apoyo presidencial a la gestión de Víctor D’Aza al frente de la institución edilicia tiene una doble función. Primero, dejar señales claras de que el ejecutivo apuesta a fortalecer los gobiernos municipales. Segundo, le pone otro clavo a la cruz de los sectores que, dentro del mismo gobierno, pujan por la eliminación de la Liga.

Entre los objetivos del programa estaimpulsar la actuación coordinada del Gobierno Central y los gobiernos locales del país”. Con esto pretende contribuir a aminorar las tensiones entre el Poder Ejecutivo y los ediles de los distintos ayuntamientos. En consecuencia, las necesidades de toda la población se iránatendiendo con acciones conjuntas entre las diferentes instancias del gobierno.

Eprograma es el primero de muchas acciones que se realizarán en conjunto con los ayuntamientos del país.El Presidente impartió instrucciones a los miembros de su gabinete para que apoyen estas acciones. Eéxito de ustedes, -- dijo Abinader--, es el éxito de mi gobierno y de nuestro país”.

Los 4 mil millones de pesos del programa aumentanen más de un 18% el presupuesto actual de la municipalidad.Se reconoce la intención del mandatario.Aunque se quedó corto en relación al 10% de transferencia que establece la Ley.

Pero lainversiónestá limitada a renglones específicos. A saber, a la construcción de mercados, mataderos, cementerios, aceras y contenes, entre otros.

Otroscontroles de la inversión es que los desembolsos serán administrados por la presidenciade la República y la LMD. Es decir, los alcaldes y regidores de los municipios; los directores y vocales de los distritos municipales, no tienen voz ni voto sobre ¿cómo y en qué? invertir esos recursos.

Los fondos serándesembolsados en tres partidas de un 33.33% cada una. La primera seráentregada en partes iguales a los ayuntamientos, excepto elos casos que el Ministerio de Obras Públicas o cualquiera otra entidad del gobierno tenga inversiones similares.

La segunda partida se distribuirá de forma proporcional a la población de cada municipio. Y la tercera se asignaráatendiendo a dos criterios específicos. 1. La urgencia o alta necesidad;2. las demandas comunitarias de las alcaldías o de las organizaciones de la sociedad civil. Las solicitudes se haránalPresidente de la República o a través de la LMD.

Como parte de la presentación del programa, ePresidente Luis Abinader recibióde manos de Víctor D’Aza, Secretario General de la LMD,el anteproyecto de ley orgánica municipal. El mandatario dijo:estos elementos son necesarios para la construcción de un verdadero poder municipal al servicio de la genteSon,además, una respuesta al ideario planteado por el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte”.

Más adelante Abinader aseguró “en mi gobierno y en mí como presidente, van a tener siempre un aliado para trabajar conjuntamente con los gobiernos locales del país, sin importar el partido político”.

Se recuerda que diferentes sectores comunitariosy quien suscribe, han criticado la poca confianza de los diferentes gobiernos nacionales hacia los municipios. El presente gobierno había señalado, desde antes de posicionarse, que en su gestión sería diferente. Que el fortalecimiento de los municipios era una de sus prioridades. 

En cualquier caso, la inversión es una señal reveladora de que, por fin el Presidente Luis Abinader se convenció de que el desarrollo nacional comienza por lo local.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.