Emiratos Árabes Unidos podrían sucumbir económicamente. Efectos en RD.
- Escrito por Faustino Collado
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Opinión

Cayó la Gran Cartago de los comerciantes fenicios; cayeron Roma y Constantinopla, las dos grandes capitales del mundo antiguo; cayeron los enormes imperios español e inglés; ¿por qué no podría caer Dubai y todo los Emiratos Árabes Unidos (EAU)?
El lector podría estar sorprendido por el tema y la afirmación, pero si me sigue verá la concatenación.
Las causas por las que cayeron los mencionados tuvieron que ver con la guerra, y resulta que es la misma causa que puede carcomer a los EAU.
Si bien algunas mentes brillantes de los EAU o algún Deming como tuvo Japón, diseñaron una estrategia de paz para convertir su oro negro en inversiones duraderas, en centros portuario y comercial y en fantasía turística, haciendo realidad el espejismo del desierto en el fondo de lagos artificiales, nunca dejaron la cultura ancestral guerrerista de la tribu.
Porque, en realidad, los siete emiratos que conforman los EAU, eso es lo que son en el fondo, tribus, dirigidas por un jeque o pater familia de tradición medieval, ahora capitalizadas y modernizadas, pero con mentalidad autoritaria y expansionista, como en la época de oro del Islam.
Desde muy temprano, luego de su independencia, los EAU se ligaron a la OTAN, en las faldas de Inglaterra, participando en varios conflictos. Tuvieron en Kosovo, Siria, Chipre, Afganistan y están en Libia. Siempre lejos de sus fronteras, pues con la paz dentro está el negocio. Sin embargo, hace unos años cometieron el error, de manos de Arabia Saudita ( es decir, de Estados Unidos), sus mentores y garantes iniciales en la OPEP y la banca, de enviar tropas a Yemén, cuya guerra civil interna lleva 8 años y se desarrolla en la espalda fronteriza de los Emiratos.
Resulta que hace unos días la facción contraria a la que apoya los EAU, logró colocar dos drones bombas que estallaron en el centro de Abu Dhabi, capital de los EAU, causando muertos y heridos. Esto quiere decir que los turistas allí no están seguros, y si los yemenistas, apoyados por Irán, atravesando los cielos de Omán y Arabia, llegaron a Abu Dhabi, podrían llegar también a la paradisíaca Dubai, y en un abrir y cerrar de ojos los cristales empezar a caer, las luces apagarse, los turistas a correr y los aeropuertos a cerrarse. Quizá no sea tan catastrófico, pero todo va a cambiar si los emiratíes siguen involucrados militarmente en Yemen, Libia y otros lugares.
La amenaza que pesa sobre los EAU ahora viene tambien desde Arabia. Esta potencia petrolera y religiosa, se ha quedado atrás económicamente a pesar de sus riquezas, y ahora quiere repetir el modelo de inversión y de turismo que ha dado tanto exito a los EAU, disponiendo de 500,000 millones de dólares para dejar atrás a Dubai. Una pregunta que surge es si tanto capital, tanta inversión física, pueden competir exitosamente, estando uno al lado del otro, en una zona como Medio Oriente, de alto riesgo por los conflictos geostratégicos prefabricados por los imperios y potencias, y por los conflictos entre las facciones religiosas del islamismo.
Como si lo anterior fuera poco, no escapa las tensiones internas entre los siete, sobre todo entre Dubai y Abu Dhabi, pues esta última, cuyo jeque Sayed dirige toda la federación, es la que impulsa el guerrerismo.
Si las cosas se deterioran en los EAU, algunos de la familia real y allegados invertirán en otros países. Ya están aquí gestionando el Puerto de Caucedo. Una misión de inversionistas de emiraties vino a explorar y acaba de pasar una semana en RD. En cuanto a una posible disminución del turismo allí, RD debiera iniciar una estrategia para captar un %. Lamentablemente, el modelo entreguista de los capitalistas dominicanos no conduce a un nuevo modelo de inversión extranjera y nacional y a un nuevo modelo turístico sostenible que beneficie realmente a los trabajadores y al pueblo. Pero, no veamos tan lejos todo esto. El mundo es una aldea global.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Politólogo descarta a Carolina Mejía y David Collado como candidatos presidenciales para 2028
- Concluyen entrevistas a postulantes de la Cámara de Cuentas
- Danilo afirma que los dominicanos pronto "reclamarán en las calles" la vuelta del PLD al poder
- Conozca el ranking de líderes con mejor reputación de República Dominicana 2024
- Fedodim será sede de la Cumbre Mundial de Comunicación Política 2025