Colonos proponen relanzar la industria azucarera
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Hato Mayor del Rey

Republic Dominicana cuenta con las tierras, las maquinarias y la cultura suficiente para promover un relanzamiento de la industria azucarera, que recupere su sitial en la generación de divisas y las riquezas que otrora produjera. Para conseguirlo, solo hace falta la voluntad política.
Esa fue la conclusión principal en el seminario "El Dulce Futuro de la Caña Dominicana", organizado en Hato Mayor por la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), con el apoyo del Ministerio de Agricultura y la USDA, o Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Manolín Báez, ex director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), recordó que en 1970 el país tenía, solo a través de ese organismo, más de un millón 400 mil tareas sembradas de caña, con 15 ingenios (12 públicos y 3 privados), produciendo cerca de un millón de toneladas de azúcar, lo que significa el 90% de las divisas que entraban al país.
Luego del colapso de los ingenios azucareros estatales, en la actualidad el país sólo produce 550 mil toneladas de azúcar, en su totalidad por los ingenios privados: Central Romana, Cristóbal Colón, Porvenir y Barahona.
A resumir las propuestas del sector, Hecmilio Galván, director ejecutivo de CONFENAGRO, dijo que se debe poner un stop a las ventas de las tierras cañeras; investigación y repoblamiento con nuevas semillas; actualización de la Ley 491 sobre colonato azucarero, y la puesta en funcionamiento del Ingenio Pringamosa.
También, la instalación de dos grandes ingenios nuevos, con capital chino, consolidando las tierras de Consuelo y Quisqueya por un lado, y por otro con terrenos de San Luis y Monte Plata. Durante la actividad también expusieron el ingeniero Santiago Mota Félix, de la Mesa de Reflexión Azucarera, quien presentó la ponencia "El mercado de la Caña en República Dominicana", y Juan Isidro Medina, presidente de la Asociación de Colonos de Consuelo, quien expuso el tema "La Posición de los Colonos Azucareros".
Medina afirmó que en cinco ocasiones le han entregado un proyecto al Presidente de la República para financiar tierras cañeras, pero que aún no han podido reunirse con él, ni el sector de la caña ha sido beneficiado por las visitas sorpresas.
La actividad, celebrada en el Auditorio del Centro Universitario Regional de Hato Mayor, contó con la participación de autoridades locales, técnicos en la materia y colonos azucareros de la zona de Mata Palacio, localidad donde se encuentra el Ingenio Pringamosa.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hipólito Mejía: "la agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos"
- Presidente Abinader emite decreto que busca salvaguardar la producción nacional de arroz
- Financian proyecto por RD$10 millones a Asociación de Productores de Fresas de Jarabacoa
- Festicafé Polo Barahona: La Fermentación Controlada del Café en el Centro del Congreso Internacional
- Asociación de Hacendados y Agricultores celebra XXXIII entrega de medalla de honor al mérito