Damnificados del Huracán George esperan 16 años por reubicación
- Escrito por Manuel Antonio Vega
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Sabana de la Mar
- Imprimir

"Lo que se pide es que los damnificados sean reubicados a lugares más dignos, la privacidad no es posible en el lugar donde están y la falta de los servicios de agua, luz, calles en buen estado, es grave", significó Ramón Alcides Rodríguez, que al parecer es a quien más le duele Sabana de la Mar.
A 16 años del paso del huracán George, unas 50 familias que siguen como refugiadas en un complejo habitacional en construcción en Sabana de la Mar, en medio del hacinamiento y la falta de servicios básicos y arropados por el desempleo.
Denunciaron que los gobiernos los han abandonados y pidieron al presidente Danilo Medina su reubicación, debido a la carencia de servicios y el hacinamiento imperante en los edificios que ocupan.
Los damnificados, carecen de agua potable, baños, energía eléctrica, calles en buen estado y les escasea la comida.
Ramón Alcides Rodríguez, periodista local, denunció que a más de 15 años del paso del huracán George, los pobres que salvaron la vida por correr a tiempo y se refugiaron en el proyecto habitacional, carecen de los más elementales servicios para desarrollar sus actividades cotidianas.
Sostuvo que ni las raciones alimenticias del gobierno les llega a los damnificados, por lo que pasan hambre, además de que se enferman periódicamente de gripe, dengue, de la piel y otras por el hacinamiento en que viven.
La maleza que rodea el edificio, casi alcanza la altura de los apartamentos y se acusa a la alcaldesa del costero municipio, Aura Saldaña (Cuchy) de ser insensible a los problemas que acogotan a los damnificados.
Se denuncia que la basura no es recogida por el cabildo local y que el agua que consumen está altamente contaminada, lo que ha provocado brotes de enfermedades parasitarias.
Ramón Alcides Rodríguez, se quejó de que Salud Pública en la provincia Hato Mayor, no lleva operativos médicos a los damnificados.
La alcaldesa Aura Saldaña logró pegar pañetes a los edificios que dan a la carretera, pero los de atrás están en total abandono.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- ¿Qué es el virus "Oropouche”? La nueva alerta epidemiológica de Salud Pública
- Instituciones públicas firman convenio para fortalecer el servicio civil en el país
- Salud Pública realiza operativo contra mosquito del dengue y roedores
- Piden a Salud Pública prohibir cemento elaborado con cenizas de Punta Catalina
- Epidemiólogo asegura hay un aumento demasiado considerado de dengue tipo tres y cuatro