Publicidad

¿Qué es el virus "Oropouche”? La nueva alerta epidemiológica de Salud Pública

Imagen: OPS/ Laboratório de Entomologia Médica/SEARB/IEC - Bruna Lais Sena do Nascimento. Imagen: OPS/ Laboratório de Entomologia Médica/SEARB/IEC - Bruna Lais Sena do Nascimento.

 

Los síntomas del virus "Oropouche" incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez articular y, en algunos casos, visión doble y vómitos persistentes.

Dado que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, se insta a la población a buscar atención médica inmediata ante la aparición de estos síntomas y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud.

Como medidas preventivas, se insta a la población a eliminar la maleza de los patios, jardines y la descacharrización de otros espacios. Se recomienda el uso de mosquiteros durante las siestas diurnas, especialmente para grupos vulnerables como embarazadas, infantes y personas con condiciones inmunodeprimidas, así como otras medidas preventivas similares a las del dengue.

El Ministerio de Salud coordina con el Servicio Nacional de Salud (SNS) para asegurar la aplicación oportuna de los protocolos de atención, sin un tratamiento específico disponible, la evaluación clínica por parte de los profesionales es crucial. La OPS también ha emitido directrices para la detección y vigilancia del virus por posibles casos de transmisión vertical, que están siendo investigados en otros países.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas