Productores de jengibre de Bayaguana exportarán a Canadá
- Escrito por almomento.net
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Bayaguana
- Imprimir

La Cooperativa Esmeralda, que agrupa a 100 familias de la comunidad y zonas aledañas, recibió un financiamiento del Gobierno a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario de 60 millones de pesos para apoyar a pequeños y medianos productores en el desarrollo del Jengibre.
Productores de jengibre de la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios Múltiples Esmeralda de Bayaguana, firmaron un contrato con Canadá para exportar 250 mil quintales al año de la planta tierna o sin procesar.
Con la exportación cientos de productores de Monte Plata, Espaillat, El Seibo, Hato Mayor y San Juan de la Maguana percibirán recursos superiores a los 370 millones de pesos al año, con un impacto significativo en la economía y mejora de vida de sus habitantes.
El impacto social que tiene en Monte Plata la producción de jengibre es significativo en las mujeres, que ocupan el 75 por ciento de los empleos, lo que ha permitido frenar la migración del campo a la ciudad y puedan mantenerse en su lugar de origen. Las exportaciones al mercado de España, Alemania, Suiza, Holanda y próximamente de Estado Unidos, en el 2015, colocarán a República Dominicana como un gran país productor de jengibre tierno.
José Bernardo Ayala, presidente de la cooperativa, Domingo Lebrón, gerente, Marisol Alcántara, encargada de Procesamiento y Empacado; y Agustín Soriano, productor, hablaron en el matutino Ojala, por el canal 4.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- RD y Canadá acuerdan programa de movilidad profesoral y estudiantil
- Jorge de Jesús Núñez García gana “Presentador del Año” en los Premios Latin Awards Canadá 2024
- FEDA entrega RD$15.0 millones para construcción plaza agropecuaria productores de La Altagracia
- Dos regidores de Hato Mayor residen en EE.UU.; cobran hasta la dieta
- Persiste daños a foresta: gran extensión boscosa es talada y quemada en Hato Mayor