Se lanzan a las calles para reclamar mejor calidad en el servicio de agua potable
- Escrito por noticampos.com
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Bayaguana
- Imprimir

En tanto que el profesor Conrado Mella señaló que en julio del 2013 se le entregaron a Inapa 500 millones de pesos para la construcción de varias planta de tratamiento de agua y el acondicionamiento de los acueductos de la provincia de Monte Plata, pero al final no se ha hecho nada: "¿A dónde está ese dinero y dónde fue a parar?", preguntó.
Los residentes de este municipio perteneciente a la provincia de Monte Plata, se lanzaron a las calles para reclamar mejor calidad en el servicio de agua potable y rechazar de manera categórica el aumento del cobro del preciado líquido por parte del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa).
A fin de dar a conocer la problemática que los afecta, habitantes de esa demarcación realizaron una marcha que salió desde el parque municipal hasta la oficina de Inapa, donde montaron un piquete por más de una hora y luego entregaron un documento en donde manifestaban sus demandas. Los manifestantes precisaron que la dirección comercial del Inapa, de manera abusiva, ha querido modificar los contratos de servicio, aumento de 70 a 200 pesos, lo que refleja un alza de más de un cien por 100%.
Héctor Rodríguez denunció que el agua que llega a los hogares de esta comunidad es contaminada, no acta ni siquiera realizar las labores domésticas, con mucha basura, sucia, mal oliente, que solo sirve para lavar pisos.
Rodríguez aseveró que es un crimen enviarle agua directamente del río a la comunidad, ya que contienen unos minerales que afecta a la salud.
El dirigente popular, en nombre de la comunidad, demandó la solución inmediata de la problemática que afecta a todo el municipio de Bayaguana, así como la revocación inmediata del aumento en la tarifa del servicio de agua.
Mientras que el gerente de Inapa en la provincia de Monte Plata, Bernando Villana, afirmó que este municipio no tiene una planta de agua de tratamiento y por tal razón a gestionando insistentemente con el director general para que se solucione dicho problema, pero que las respuestas recibidas es que no tienen los fondos suficientes para la construcción.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Desarrollan panel sobre innovación hidráulica y gestión sostenible del agua
- Nuevo acueducto Miches-Zona Turística en la provincia El Seibo llevará agua a más de 33,000 habitantes
- ONE: 44% de la población se abastece de agua vía acueducto dentro de la vivienda
- Construirán 7,500 módulos sanitarios en región noroeste
- Inauguran sistema de alcantarillado sanitario en Villa Riva