Afirman tanda extendida y ganadería dinamizan economía Monte Plata
- Escrito por vigilanteinformativo.com
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Monte Plata

El programa de alimentación que tiene AGAMPTA con el Ministerio de Educación inició el 1 de mayo del 2012 con 5,000 unidades de leche diarias. Esa cantidad se ha disparado 140 mil unidades, un incremento significativo que este proyecto ha ido avanzando y madurando con el pasar del tiempo.inició el 1 de mayo del 2012 con 5,000 unidades de leche diarias. Esa cantidad se ha disparado 140 mil unidades, un incremento significativo que este proyecto ha ido avanzando y madurando con el pasar del tiempo.
Con el consumo diario de 140mil unidades de leche por los estudiantes, las escuelas de Jornada Escolar Extendida han impactado significativamente la economía de esta provincia.
Aquí funciona una planta procesadora de lácteos de la Asociación de Ganaderos de Monte Planta (Agampta) que suministra el desayuno escolar a los centros educativos de la regional 17, señalan.
"En este programa con el Ministerio se les paga el litro de leche a 12.50 pesos", dijo el gerente general de la Plata procesadora, Juan Marcos Roedán.
Expuso que la leche escolar pasa por un proceso de elaboración muy riguroso a través de numerosos análisis para garantizar la calidad con los requerimientos y estándares solicitados por el MINERD para el suministro a las escuelas.
Un trabajador del ordeño, Estanislao Custodio, dijo al respecto: "tengo 40 años ordeñando vacas, le doy gracias a Dios porque con este trabajo he sacado mi familia hacia delante y he podido darle una educación a mis hijos".
Para la estudiante Marilú Hernández "la leche del desayuno escolar es buena y muy alimenticia".
Al consumidor le ofrecen en la actualidad una gama de sabores como leche blanca, chocolate, cóctel de frutas, pera entre otros, con el objetivo de vincular la población con la producción demandada a través de los productos generados de la misma provincia.
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes acudían a los centros educativos con muchas carencias alimenticias y económicas. Al tener que trabajar y estudiar al mismo tiempo, los estudiantes iban a las escuelas indispuestos y por la falta de alimentación tenían dificultades para asimilar las clases.
Tomando en cuenta esas debilidades, en el año 2013-2014 el gobierno inició una revolución educativa e implementó el desayuno escolar a todos los centros educativos del país, el cual se ha ido consolidando con el paso del tiempo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Dos estudiantes dominicanos ganan medallas de bronce en la 39.ª Olimpíada Iberoamericana de Matemáticas
- Alcaldía SDE y Ministerio de Educación inauguraron el primer “Punto de Lectura”
- ADP otorga a Educación una semana de plazo para atender sus reclamos
- Profesores harán manifestación frente al Minerd; reclaman cumplimiento de aumento salarial acordado