Publicidad

Santo Domingo se convierte en el epicentro de la refrigeración y climatización con RefriAméricas 2025

Santo Domingo se convierte en el epicentro de la refrigeración y climatización con RefriAméricas 2025. Santo Domingo se convierte en el epicentro de la refrigeración y climatización con RefriAméricas 2025.

Con motivo de la celebración de RefriAmérica 2025 en Santo Domingo, el evento más importante de refrigeración y climatización en Latinoamérica, también conocido como la industria HVAC/R, tuvimos la oportunidad de entrevistar al Sr. Gabriel Jaime Quinteros, responsable de Comunicaciones de RefriAmérica. A continuación, compartimos con nuestros lectores esta interesante conversación.

-
1. Augusto Valdivia: RefriAméricas celebra más de 20 años como el evento líder en refrigeración y climatización en Latinoamérica. Sr. Quintero, ¿qué hace única esta edición del 2025 en Santo Domingo?

RefriAméricas 2025 en Santo Domingo es única porque no solo celebra más de 20 años de liderazgo en la región, sino que también se enmarca en un contexto de innovación y crecimiento económico para la industria HVAC/R. Además de ser un evento clave para el sector, este año cuenta con un programa académico de alta calidad, una exhibición comercial que presenta las últimas tecnologías y productos, y el impacto positivo que tendrá sobre la economía local. Santo Domingo se posicionará como un referente de innovación y negocios en el Caribe.

2. AV: Uno de los objetivos del evento es impulsar la innovación. ¿Qué tendencias o tecnologías disruptivas podrán ver los asistentes este año?

RefriAméricas 2025 se consolida como la vitrina regional donde la innovación y la tecnología marcan el rumbo del sector HVAC/R y BMS. Este año, los asistentes podrán descubrir soluciones avanzadas en eficiencia energética, automatización de sistemas, edificios inteligentes y tecnologías sostenibles. Con enfoques prácticos y demostraciones en vivo, se presentarán herramientas como gemelos digitales, inteligencia artificial, IoT y refrigerantes naturales como CO2 y amoníaco de baja carga. También conocerán innovaciones en equipos y repuestos que ya están transformando procesos en climatización y refrigeración. Una experiencia única para visualizar el futuro del confort, la eficiencia y la sostenibilidad.

3. AV: El networking es clave para el sector. ¿Cómo facilita RefriAméricas 2025 las conexiones entre profesionales?

RefriAméricas facilita el networking mediante una plataforma estratégica que reúne a más de 2000 profesionales internacionales, creando oportunidades para interactuar con proveedores, empresas y expertos de toda Latinoamérica y el Caribe. Durante el evento, los asistentes podrán participar en diversas actividades de networking, incluyendo conferencias, premiaciones, paneles, y espacios dedicados a la interacción entre los participantes, lo que genera un ambiente ideal para fortalecer alianzas comerciales y profesionales.

4. AV: La capacitación es otro pilar. ¿Qué destacaría de la agenda académica?

El Programa Académico 2025 de RefriAméricas abordará los desafíos clave del sector HVAC/R y BMS, con un enfoque en digitalización, eficiencia energética, sostenibilidad y normativas. Con temas como automatización, gemelos digitales, refrigerantes naturales y casos de éxito en sectores como retail y salud, las conferencias —en español e inglés— ofrecerán herramientas prácticas y conocimiento actualizado. Expertos internacionales liderarán paneles que fomentan el intercambio y la innovación. Es una oportunidad única para que ingenieros, técnicos y empresarios se actualicen, integren nuevas tecnologías y fortalezcan su competitividad en una industria en constante evolución.

5. AV: Para quienes aún no se registran, ¿por qué no pueden perderse RefriAméricas 2025?

RefriAméricas 2025 es una oportunidad única para los profesionales del sector HVAC/R. Si aún no te has registrado, no puedes perderte este evento porque es mucho más que una exposición o un congreso: es el lugar donde encontrarás soluciones prácticas, reales y aplicables a los desafíos más comunes de la industria. Podrás actualizarte sobre las últimas tecnologías, normativas y tendencias ambientales, acceder a asesoría personalizada y establecer conexiones valiosas con los principales actores del sector. Además, la sede en Santo Domingo, es estratégica para acceder a los mercados emergentes de la región. Participar en RefriAméricas es invertir en tu conocimiento, tu red de contactos y tu posicionamiento en una industria que evoluciona rápidamente.

6. AV: ¿Alguna información final que entienda pueda ser importante para nuestros lectores?

RefriAméricas 2025 será mucho más que un evento técnico: es una oportunidad estratégica para fortalecer la industria local y el posicionamiento de Santo Domingo como destino clave en el Caribe. La llegada de profesionales y empresas internacionales generará un impacto directo en sectores como turismo, hotelería y servicios, además de abrir puertas para que actores locales accedan a nuevas tecnologías y alianzas globales. Es un impulso al desarrollo económico a través del conocimiento y la innovación. ¡Los esperamos para vivir una experiencia única en la industria HVAC/R!

Para más información visite el sitio web: www.refriamericas.com

El programa académico tiene un valor de 50 dólares, pero si llegaste hasta aquí puedes obtenerlo con un 100% descuento presentando esta entrevista y el código “MEDIOSRFA”.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas