José Hazim Frappier destaca impacto del 4% para la educación
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en San Pedro de Macorís
- Imprimir

José Hazim Frappier manifestó que ante el nuevo escenario del ámbito educativo y de cara al reto de qué hacer con nuestro logro, la escuela debería plantearse las siguientes preguntas. ¿Cuál será el conocimiento pertinente?, ¿Cómo combinar la tecnología, la Ciencia y un buen enfoque de valores?, ¿Cómo mantener la articulación entre la teoría y la práctica, la docencia y la extensión, la docencia y la investigación?, ¿Cómo integrar la innovación educativa?", se preguntó Hazim Frappier
El rector de la Universidad Central del Este UCE, José Hazim Frappier, afirmó que la asignación del 4% del producto interno bruto al sector educativo podría significar un antes y un después en la historia dominicana, pero advirtió que para superar las desventajas frente a otros países, el Estado tiene que afrontar el gran reto que representa la calidad y la equidad en la educación, con un proyecto que debe diseñarse con la participación de todos los actores para que sea un compromiso colectivo.
Sostuvo que "una buena educación ha de atender además de los temas curriculares de las ciencias específicas, las necesidades que provienen del contexto estableciendo una relación entre la práctica educativa y la realidad social, que le permita al estudiante desarrollar competencias integrales, relativas tanto a la adquisición de habilidades para el conocimiento teórico y la práctico".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcaldía de Santiago inaugura el “Paseo de los Maestros” y devela mural en honor a educadores ejemplares
- Alcaldía DN y Concejo de Regidores reconocen a Heroínas de la Cotidianidad
- Alcaldes de la región Sur son mayoría en no presentar su declaración jurada en Cámara de Cuentas
- Embajada de Japón dona recursos para camión de bomberos en la Sabina
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa