El batey doña Lila tiene un horno artesanal
- Escrito por Manuel Antonio Vega
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Consuelo
- Imprimir

Andrés Coffi, un emigrante haitiano, que se asentó en 1985 en el batey Doña Lila, a unos 7 kilómetros al norte del municipio Consuelo, en San Pedro de Macorís a cortar caña, es desde hace dos años el único micro empresario que tiene la comunidad.
La falta de recursos y la poca capacidad de compra de los lugareños, no han dejado crecer el negocio. Quiere extender la venta de pan a otros bateyes, pero los recursos no le ayudan.
Admirado por las más de 160 personas que hacen vida en el batey, Coffi, de 58 años, sueña con que le llegue una ayuda para ampliar su negocio y poder aportar más a la comunidad que lo acogió y quiere como un hijo natural.
Cuando la zafra desaparece, la pequeña panadería de Coffi, prácticamente se detiene, porque una parte de la mercancía es fiada y la capacidad de compra se agota.
Igualmente cuando no hay clase en la comunidad, porque los niños están de vacaciones o es día de fiesta, la venta disminuye para Coffi, que aspira que le ayuden a echar adelante su pequeña empresa.
Adiciona a la venta de pan, mabí, dulces y coconetes, esto último horneado en su rudimentario horno, que le ayudó construir una pareja estadounidenses, que fue a la comunidad con la USAID en acción social y comunitaria en el 2010.
Andrés Coffi es padre de siete hijos, que ha tenido que mantener y criar solo, porque se separó de la madre.
Leer más en: diariolibre.com
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Universidades suscriben convenio para otorgar más de 600 becas a jóvenes en estado de vulnerabilidad
- Conmemoran 60 aniversario de cooperación de EU-Usaid con RD
- Buscan prevenir trata y tráfico de personas
- Lanzan guía de turismo accesible y aplicación para móviles
- Realizan foro procura acceso a la justicia para grupos vulnerables