Publicidad

Mujeres y niñas de San Pedro de Macorís firman comunicado

Mujeres y niñas de San Pedro de Macorís firman comunicado Fuente externa.

Con la participación de mujeres y niñas de diversos sectores y comunidades de la vida social de San Pedro de Macorís, fue celebrado el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Este año está dedicado a las Mujeres y a las niñas de América Latina y el Caribe, "como eje central para el Desarrollo Humano y Sostenible.

El encuentro se realizó en el marco del proyecto que se está ejecutando para la mejoras de las capacidades en Reducción de Riesgos ante Desastres (RRD) que se desarrolla en las comunidades Honduras de Guayacanes, Barrio Blanco, San Antón y Pedro Justo Carrión en San Pedro de Macorís, con la asistencia técnica del Instituto de Acción Comunitaria Inc. IDAC, la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) y cuenta con el financiamiento de la Xunta de Galicia y Cooperación Galega.

El objetivo de este encuentro es el de leer y firmar un comunicado emitido por la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UNISDR), contar sus experiencias, sus sueños y anhelos. Las mujeres y niñas firmantes del documento quieren que se reconozca como derecho su papel proactivo y activo en la participación de la toma de decisiones a todo nivel de la gestión de riesgo.

Cada 13 de octubre, se celebra a nivel mundial este día y en República Dominicana tuvo como escenario el programa radial el Hogar Alegre, que se transmite por Radio Dial en la sultana del Este, conducido por Rosanna Cedano. Se realizó un foro abierto, donde participaron mujeres en representación de los barrios San Antón, barrio Blanco, y Honduras de Guayacanes, Ministerio de la Mujer, la Cruz Roja, la Defensa Civil, el Circulo de Mujeres con Discapacidades (CIMUDIS) y la Alcaldía de Guayacanes.

Señalan que la importancia de la mujer en los diferentes escenarios de la sociedad no es invisible, es real y con una carga aun mayor y por lo tanto quieren "promover la gestión integral del riesgo con enfoque de género como estrategia de desarrollo, tanto a nivel urbano como rural y comunitario, tomando esto en cuenta las acciones y conocimientos de las mujeres de América Latina y el Caribe, muy en especial las mujeres dominicas.

Las mujeres que se dieron cita al encuentro están vinculadas y comprometidas desde sus organizaciones y comunidades a la reducción del riesgo de desastres. Se están capacitando para hacer sus aportes en los diferentes mecanismos comunitarios de participación constituidos, como son los Comités Municipales de Prevención Mitigación y Respuestas, Unidades de Gestión Municipales de Riesgos, las Redes Comunitarias de Prevención, Mitigación y Respuestas. En estos tres mecanismos la participación de la mujere ha sido de primer orden.

Con esta participación activa de las mujeres y niñas, la cooperación internacional, en coordinación con las alcaldías municipales, se comprometen a "fomentar ciudades y comunidades más resilientes ante los desastres, promoviendo y apoyando la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes  !Mi ciudad se está preparando! y motivando a nuestros alcaldes, alcaldesas y autoridades locales a inscribirse y dar seguimiento a esta campaña.

"queremos dejar de ser percibidas como víctimas y tratadas usualmente como beneficiarias por el hecho de ser consideradas como un grupo vulnerable ante los desastres. Resaltamos que no somos vulnerables, vivimos en condiciones de vulnerabilidad frente a amenazas naturales y al cambio climático en nuestro papel de sujetas de derechos y agentes activas de cambios, contribuimos de manera proactiva al bienestar, desarrollo, seguridad y la paz en nuestras familias, nuestras comunidades, nuestras ciudades y nuestras naciones. Somos parte de la solución y por lo tanto necesitamos y queremos ser vistas como tal.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas