Impartirán charla sobre nueva guía de tratamiento para autismo
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

El objetivo central de su charla será "presentar el proceso a seguir para derrotar muchas de las conductas consideradas como representativas de la condición autista".
El Centro de Tratamiento de Autismo Infantil impartirá la charla "Autismo: guía para el tratamiento", en la que se planteará la posibilidad real de que el niño afectado pueda recuperarse de su condición, mediante un procedimiento no muy costoso para las familias en comparación con la el tradicional.
El responsable de la disertación, a realizarse el 7 de septiembre, de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el Club Paraíso, será Fausto J. Hernández.
En su disertación, Hernández tratará de la oportunidad para el niño de recién diagnóstico recuperarse del mal, aunque deplora que la teoría convencional señale que "es una condición de por vida".
"Se afirma que se trata de un trastorno neurológico incurable en donde fueron afectadas las capacidades de comunicación y los niños se ven compelidos al aislamiento, a realizar actividades repetitivas y a un conjunto de intereses muy restricto", manifestó Hernández, quien presentará evidencias científicas sobre la forma de superar una situación de inflamación crónica que puede agravarse si no se aplican los correctivos clínicos de lugar.
El charlista es opuesto a la visión tradicional respecto a que "el individuo con autismo siempre necesitará ser asistido para desempeñarse en la vida cotidiana y muchos no lograrán articular palabras en toda su existencia".
Basado en su postura Hernández enfatizará que la forma tradicional de pensar, "que se mantiene como paradigma dominante según el estado actual de desarrollo de la ciencia, ha hecho mucho más daño en la comunidad de afectados que el mismo diagnóstico de autismo, puesto que induce a dejar a nuestros niños sin un tratamiento adecuado para solventar múltiples situaciones de tipo biomédicas presentes en estos niños y que suelen agravarse con el paso del tiempo si sólo se sigue la recomendación usual en base al uso de fármacos y terapias conductuales".