Expertos internacionales hacen estudio en RD sobre comportamiento seguridad vial
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

"A partir de este estudio de comportamiento y conducta vial en el país, mediante el establecimiento de una línea de base que permita seguir las políticas implementadas, el próximo paso será elaborar (por parte de OISEVI) una propuesta para crear un Observatorio de Seguridad Vial en República Dominicana", agregó Brown Pérez.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) anunció hoy que técnicos del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (0ISEVI) realizan un levantamiento sobre el comportamiento de los conductores dominicanos, a los fines de que la institución adoptar medidas de control efectivas partiendo de los resultados del estudio.
El director de AMET, general de brigada Juan Gerónimo Brown Pérez, dijo que los expertos harán las recomendaciones de rigor después de observar el comportamiento de los motociclistas, con énfasis en el uso de casos protectores, y en los conductores en el empleo del cinturón de seguridad y hablar por teléfonos móviles.
Indicó que los expertos Pedro Scarpinelli y Virginia Álvarez trabajan de manera directa con los técnicos del Departamento de Planificación Urbana de AMET y los oficiales responsables de trazar la estrategia en las vías públicas para lograr el éxito de la iniciativa, la que encabezan ambos extranjeros.
La presencia de ambos técnicos en el país es en cumplimiento de un convenio suscrito entre la AMET y el OISEVI, el 23 de abril de 2014, acuerdo que contempla realizar un diagnóstico sobre usos y conductas viales, teniendo como elementos primarios el consumo de alcohol, uso de cinturón de seguridad y teléfonos celulares, dijo.
"A partir de este estudio de comportamiento y conducta vial en el país, mediante el establecimiento de una línea de base que permita seguir las políticas implementadas, el próximo paso será elaborar (por parte de OISEVI) una propuesta para crear un Observatorio de Seguridad Vial en República Dominicana", agregó Brown Pérez.
Indicó que el convenio entre las partes, efectuado en la indicada fecha en la ciudad Antigua, Guatemala, lo firmaron el propio general Brown Pérez y el presidente del Comité Directivo del OISEVI, licenciado Felipe Rodríguez Laguens, pacto en el que las partes asumieron el compromiso de colaboración técnica.
"El propósito es intercambiar experiencias y al mismo tiempo transferirlas como herramientas técnicas que permitan crear el observatorio de seguridad en el país", agregó el alto oficial. Los observatorios son centros de estudio de alta eficiencia y nivel técnico por producir información comprensible sobre la seguridad vial y establecerlas prioridades que permitan guiar los esfuerzos de la gestión.
El OISEVI, constituido en mayo de 2010, es una institución con presencia de Iberoamérica que funciona como instrumento de cooperación y cuyas acciones tienen el propósito de reforzar las capacidades técnicas de cada uno de los países integrantes, en concordancia de la autonomía y democracia de cada uno.
"Su objetivo central está basado en la coordinación de estrategias e iniciativas en seguridad vial a nivel regional de la generación de información oportuna, objetiva y confiable que contribuya efectivamente a lograr una reducción de la sinietridad vial en el territorio iberoamericano", dice el pacto suscrito entre la AMET y la OISEVI.-
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Califican 20 municipios de Guatemala de alto riesgo por elecciones generales
- Presidente reafirma República Dominicana continuará deportando haitianos ilegales
- Embajada EE.UU. preocupada por delincuencia en RD; pide viajeros no exhibir riqueza
- Valle Nuevo proporciona agua a 15 de 34 presas en el país
- República Dominicana recibe US$2,500 millones en remesas en el primer trimestre de este año