Solicitan a Iglesia Católica sumarse a reducción de muertes por accidentes de tránsito
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Citó como los cinco factores de riesgo el irresuelto a los límites de velocidad, el no uso del casco protector, el no uso del cinturón de seguridad, el uso del celular mientras se conduce y el no uso de silla retención para niños. Así mismo la visita en casa del nuncio ha sido un preámbulo para la celebración el día 15 de noviembre Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, en el cual se realizará una misa en la Catedral Primada de América.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social solicitó a la Iglesia Católica su intervención como mediador entre la comunidad Nacional e Internacional para fortalecer el tema de la seguridad vial por considerar entre otros puntos que dicha problemática se ha convertido en un tema fundamental de la salud de las familias dominicanas.
El Dr. Luis Emilio Pichardo Reyes, director del Programa de Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito (PREMAT) del Ministerio de Salud, envió una carta al Nuncio Monseñor Jude Thaddeus Okolo con tres considerandos por lo cual hace la petición a la Iglesia Católica para que se sume a los propósitos del programa que dirige.
El doctor Pichardo apunta que la Iglesia Católica considera que "La vida humana ha de ser tenida como sagrada, porque desde su inicio es fruto de la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término; nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente o hacia su propia vida", citando la Congregación para la Doctrina de la Fe.
El galeno valoró la Iglesia Católica como promotora de la paz, por lo que solicitó además "seleccionar un día del año dentro de la celebración de la Misa, para hacer un llamado a conductores a la prudencia y a manejar con conocimiento preventivo en los cinco factores de riesgo de muertes y lecciones por accidentes de tránsito; incorporar en la Carta Anual del Episcopado el tema de Seguridad Vial, con enfoque de derechos y deberes del pueblo dominicano; y velar porque cada miembro de las congregaciones mantenga una postura de reflexión sobre el tema de seguridad vial, a través de trabajos de enseñanza y movilización en las familias" según reza la carta.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- ¿Qué es el virus "Oropouche”? La nueva alerta epidemiológica de Salud Pública
- Salud Pública realiza operativo contra mosquito del dengue y roedores
- Piden a Salud Pública prohibir cemento elaborado con cenizas de Punta Catalina
- Salud Pública emite alerta epidemiológica por circulación de varios virus respiratorios
- Resaltan avances de Medicamentos de Alto Costo de Salud Pública