Profesores y padres señalan deficiencias en la educación preuniversitaria
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Al parecer para proveer de una educación de calidad a los estudiantes dominicanos, no basta con construir escuelas, aulas, un pupitre atractivo o contratar más docentes.
Conciente de que la educación es la mejor alternativa para el desarrollo de un pueblo o nación, República Dominicana dio inicio a su nuevo año escolar 2014-2015, esto a pesar de los grandes retos que predominan en centros educativos, aulas y deficiencias en algunos docentes. Y es que la puesta en marcha del modelo de tanda extendida se ve empañada por estos males.
"En distintas comunidades hay un gran problema en la tanda extendida sobre todo en las construcciones de las aulas... Hay muchas que están paralizadas...por eso están en protesta", afirmó Juan Ávila, presidente de la Federación de Padres de niños en Colegios Privados y Escuelas Públicas (FEDEPADRE).
Pero estos son solo algunos de los problemas que imperan en el modelo de la tanda extendida y desde luego en el sistema educativo de República Dominicana; y es que a juicio de Juan Ávila, carece de una buena planificación institucional.
Ante todas estas dificultades la Asociación de Profesores ha llevado a cabo varias protestas en diferentes provincias del país en procura de que el Gobierno acabe de una vez y por todas estos flagelos que golpean el sistema educativo.
A entender de María Teresa Cabrera, secretaria general del Asociación Dominicana de Profesores (ADP), se necesita una oferta curricular que corresponda con la estrategia de tanda extendida, además señala que los maestros están siendo sometidos a otras labores, y las aulas están súper pobladas.
María Teresa Cabrera, sostiene que los maestros tienen que distribuir la comida a los estudiantes, organizarlos en las filas, velar para que los mismos estén en orden, por lo que los docentes no tienen un espacio de tiempo para la planificación y su práctica pedagógica.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Dan inicio al año escolar 2024-2025 con más de 2,640,000 estudiantes
- Expresidentes de la ADP piden suspender manifestación y continuar diálogo con Minerd
- ADP exige respetar vacaciones de los docentes
- Rector anuncia Plan de Seguridad Integral en la UASD durante investidura en Barahona