Hipólito no habría aprobado elección candidato PRM mediante encuestas
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

"Tenemos que ser capaces de realizar este proceso dentro de un marco democrático, respetando el derecho a elegir y ser elegido de todos nuestros seguidores pero sin traumas ni autoritarismo, marcando una clara diferencia con el partido que acabamos de dejar", expresa Hipólito Mejía a Andrés Bautista, Chu Vásquez, Milagros Ortíz Bosch, Hugo Tolentino Dipp y Quico Tabar.
Por: Rafael Tomás Jaime
El expresidente Hipólito Mejía no se habría comprometido a la elección del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) mediante el sistema de encuesta de manera exclusiva, sino que fuera mediante la participación democrática de sus bases.
Así lo dejó establecido en una carta que dirigió el 13 de octubre del presente año al presidente interino de esa organización política, Andrés Bautista, y a los dirigentes Jesús Vásquez, secretario general; Milagros Ortíz Bosch, presidenta del Distrito Nacional; Hugo Toletino Dipp, y Teófilo (Quico) Tabar, coordinadores del equipo de dirección perremeísta.
Plantea en la misiva que acorde al artículo 216 de la Constitución de la República y a la Ley General Electoral No.275-97.
Respecto al artículo 216 de la Carta Magna, Mejía descata que el mismo establece "como un valor democrático el respeto al pluralismo político, mediante la propuesta de candidaturas a los cargos de elección popular".
Con relación a la Ley 275-97 afirma que junto al proyecto de ley de partidos políticos en poder del Congreso Nacional, "establecen normas que deberán tenerse en cuenta al momento de tomar decisiones sobre la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno".
La carta, entregada por el vocero de Mejía, Héctor Guzmán, a la periodista Consuelo Despradel, coordinadora del equipo que de comentaristas de "El Gobierno de la Tarde", en el segmento de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche, el expresidente plantea como una necesidad institucional partidaria la conformación de los órganos estructurales de dirección, incluido el Comité Ejecutivo Nacional, los cuales considera "fundamentales para llevar a cabo las tareas organizativas con la participación de la militancia y validar las decisiones políticas en los organismos correspondientes".
La carta es dada a conocer, a propósito de que el dirigente perremeísta José Antonio (Tony) Peña Guaba, ha reclamado la escogencia del candidato presidencial de esa formación política mediante el método de encuestas, según habría acordado de manera verbal el expresidente Mejía con el precandidato presidencial Luis Abinader.
"Si adelantamos los aprestos convencionales sin antes tener funcionando, al menos, las estructuras y organismos mencionados, le estaríamos haciendo un flaco servicio al propósito fundamental de llevar a nuestra organización al poder", señala Hipólito Mejía en su misiva a los principales dirigentes que encabezan en la actualidad al PRM.
Aboga por movilización de los organismos estructurales, medios de base, para responder a la demanda de crecimiento y participación de la militancia, para lo cual estima que se requiere de un margen de tiempo para consolidar ese proceso, "debido a la proximidad de las elecciones de mayo de 2016".
Como parte de sus planteamientos, Mejía sugiere mayor compenetración con la sociedad civil y participación en las luchas sociales en su rol de partido opositor, y que ésta sea "consustancial con la escogencia de las candidaturas".
Además, fortalecer la imagen partidaria ante el electorado nacional, al sostgener que una buena parte de la población "tiene puesta su esperanza de cambio político en el PRM y su capacidad de dar un ejemplo de unidad y compromiso con otras fuerzas políticas y sociales".
El exmandatario en sus párrafos de conclusión de la misiva establece:
"También, la ocherencia nos obliga a no olvidar los aspectos propuestos por nuestra organización en la Ley de Partidos que se discute en el Congreso Nacional, sobretodo en cuanto a las primarias como método de selección de candidatos".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Raquel Peña lanza candidatura presidencial en encuentro empresarial
- Politólogo descarta a Carolina Mejía y David Collado como candidatos presidenciales para 2028
- Hipólito Mejía rechaza deportaciones masivas de haitianos ilegales
- Decenas de militantes de PLD, FP y PRD se juramentan en PRM
- Frentes Sectoriales del PRM continúan recorriendo el país promoviendo obras del Presidente