Ángeles Cantores deleitan con sus voces a ritmo de villancicos
- Escrito por Melania Febles
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

"La escuela de canto nace en 1988, en un momento en que habían muy pocas escuelas de este tipo en el país", destaca la soprano, que ha sido responsable de acompañar en su formación a muchos jóvenes talentos.
Con ocho niños y niñas en el escenario, el coro de Marianela Sánchez y sus Ángeles Cantores deleitaron al público del centro comercial Agora Mall con un reportorio de villancicos y canciones con aires navideños, impregnando el ambiente de emoción y sembrando la esperanza de un renacer promisorio junto al niño Dios de los cristianos del Distrito Nacional de República Dominicana.
"Debemos dar la batalla, porque al género lírico no se le está haciendo mucho caso, hay otras prioridades en este momento", así lo expresa con preocupación la soprano dominicana Marianela Sánchez, aunque considera que "todos los géneros son importantes para el desarrollo de la música popular, disfruto toda la música que es para bailar, pero me gustaría que el merengue tuviera mayor realce", mientras lamenta que a la música lírica no se le este prestando más atención.
La soprano, que ha interpretado papeles principales en obras como Lucia di Lammemoor, de Donizetti, la que reconoce como su favorita, Fidelio, de Beethoven; Elixir de Amor, de Donizetti; El Pobre Marinero, de Milhaud y Rigoletto, de Verdi; entre otras zarzuelas y óperas, aboga por una mayor difusión de la música lírica.
Sánchez hizo el comentario al ser cuestionada sobre el momento que vive la música en el país, mientras dirigía el coro de Ángeles Cantores, que nueva vez brillaron con su acostumbrado fulgor.
Se trata de jóvenes talentos que se forman bajo la dirección de la maestra Marianela Sánchez, quien estudio canto en el Conservatorio de Santa Cecilia, de Roma, regresando al país en el año 1984. "Sentí que mi país me necesitaba, porque en ese momento estaba un poco decaído el arte lírico y esto no lo digo yo, lo recoge Arístides Inchaustegui en sus investigaciones, él decía que cuando yo regresé el arte lírico se elevó", señala Sánchez.
"A través de la enseñanza yo vivo, es pura emoción, puedo florecer, mi corazón se abre y se regocija" expresa Sánchez, con su voz impregnada de emoción.
Sobre los talentos que han iniciado su formación en su escuela, Marianela Sánchez evoca algunos que están ejerciendo su arte fuera del país, como Mario Martínez, que ahora es profesor de canto en una universidad de Estados Unidos, también cita con orgullo a Paola González.
"Paola es como mi representante, es la cantante lírica del momento y recientemente se casó con el que considero el mejor tenor, Emmanuel Vargas, una de las mejores voces líricas del país.
Cita también a Raquel Payan y a Kenny Gómez, ambos jóvenes promesas en proceso de formación, pero a quienes considera verdaderos profesionales, mientras aporta su granito de arena en la formación de artistas líricos que den realce al género.
Durante la temporada navideña, Marianela Sánchez y sus Ángeles Cantores tuvieron cinco presentaciones con el patrocinio de la leche Milex Kinder Gold, donde fueron ovacionados por personas mayores con miradas evocadoras, y por los más jóvenes con sonrisas radiantes.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Embajada de la India desarrolla “Namasté India Festival” en Ágora Mall
- Ágora Mall conmemora Semana de Concienciación sobre el Autismo con actividades artísticas y psicoeducativas
- Presidente Abinader lanza iniciativa para fortalecer protección a niños y adolescentes
- Ágora Mall realizará simulacro de evacuación de emergencia este miércoles
- Exhiben exposición de alfombras guatemaltecas elaboradas de aserrín