Publicidad

Cruz Roja internacional procura liberen donaciones de trabas para República Dominicana

Federación de Cruz Roja procura países tengan legislación que libere donaciones de trabas Federación de Cruz Roja procura países tengan legislación que libere donaciones de trabas Suministrada por la fuente

 Los expertos Sergio Ferrero y Luis Luna tratan con funcionarios dominicanos la importancia de ese eventual marco legal, a partir de la ley modelo elaborada por la FICR, la que ha sido compartida con algunos legisladores, entre ellos Elpidio Báez y Arsenio Borges. En el encuentro con los congresistas participaron la presidenta y el director general de la CRD, Ligia Leroux de Ramírez y Gustavo Lara Tapia.

La Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR) inició hoy las gestiones, vía la Cruz Roja Dominicana (CRD), para que República Dominicana cuente con una legislación especial que permita liberar las donaciones humanitarias de cualquier traba aduanera al ser introducidas al país en caso de que se registre una catástrofe natural, lo mismo que para el ingreso de voluntarios.

Una misión del organismo que agrupa a todas las sociedades nacionales de Cruz Roja y Media Luna Roja se encuentra en el país conversando con representantes de distintas instancias, a quienes entregan una propuesta del marco jurídico, el cual deberá ajustarse al ordenamiento local vigente. Esos contactos son hechos con la Presidencia de la República, la Cancillería, el Congreso Nacional y la Defensa Civil, comunica la CRD.

Ambos representantes de la FICR se desempeñan como Coordinador para América del Programa de Derecho Relativo a los Desastres y Consultor de Derecho de Desastres, con asiento en Panamá y Puerto Príncipe, respectivamente. "Estamos tomando como parámetro las excelentes prácticas de este país frente al desastres ocurrido en enero de 2010 en Haití, labor efectuada vía la Cruz Roja Dominicana", dijo Ferrero.

Y agregó que la respuesta dominicana, ante una situación de tanta emergencia como la de Haití, hace cinco años, "es una lección que permitirá elaborar una norma efectiva", marco legal que -según sus palabras- que "serviría de carta de ruta para elaborar el ordenamiento que permita una respuesta humanitaria oportuna en caso de que se presente una catástrofe".

Manifestó que la asistencia humanitaria es un derecho  y "los estados están en la obligación de ofrecerla", al tiempo de reconocer la disposición mostrada por los legisladores presentes en el encuentro de colaborar y socializar la propuesta con sus colegas de diferentes bancadas, a los fines de que la pieza que sea sometida resulta sancionada por los integrantes del hemiciclo.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas