Publicidad

Expertos internacionales Inician debates sobre ordenamiento territorial en Latinoamérica y el Caribe

Mesa principal del seminario-taller "Conformación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial en República Dominicana". Mesa principal del seminario-taller "Conformación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial en República Dominicana". Foto: Sanchito Sánchez

El seminario, que será clausurado este viernes 30 de enero, organizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Presidencia de la República, la Cámara de Diputados, el Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, sesionará en el Salón Las Américas del Hotel Crown Plaza, en el malecón de Santo Domingo.

Expertos extranjeros y nacionales participan desde este jueves en el seminario-taller "Conformación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial en República Dominicana", orientado a conocer experiencias importantes sobre el tema y sacar instrumentos que contribuyan a consolidar la institucionalidad en materia de ordenamiento territorial y planificación.

Expertos de Chile, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Perú y otros países de la región, así como de organismos internacionales, entre ellos Jorge Matta, del ILPES, dependencia de la la CEPAL.

El evento que estaba pautado para las 9:00 de la mañana, inició a las 9:40 am, con las notas del Himno Nacional y luego con el discurso del Ministro de Economía, ingeniero Temístocles Montás.

Según el programa del evento en la mañana de este jueves intervendrán el Director General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, arquitecto Franklin Labour y el director del ILPES, Jorge Matta, informó la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.

"El seminario internacional busca conocer las experiencias más relevantes en el tema a nivel latinoamericano y al mismo tiempo consolidar la institucionalidad con los procesos de consulta, validación y formulación de los instrumentos que forman parte del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial", explica una nota informativa de la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.

Igualmente, se procura completar el proceso de reflexión que permita a la República Dominicana contar con una Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo y un Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, con una perspectiva integral del uso y vocación del suelo que contribuya al desarrollo sostenible.

Agrega que con el seminario también se busca profundizar los elementos claves del diseño de ordenamiento territorial como desafío para la conformación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial de la República Dominicana, tomando en cuenta las experiencias y lecciones de Latinoamericana.

En el evento tomarán parte ministros, viceministros, ejecutivos de entidades públicas, legisladores, autoridades municipales, técnicos vinculados estrechamente con el ordenamiento territorial y la planificación, líderes del sector privado y representantes de la sociedad civil.

Para las discusiones, el seminario se dispondrá de tres módulos: el primero con una aproximación conceptual y estudio comparativo del ordenamiento territorial en la región latinoamericana y del Caribe, un segundo módulo de casos destacados en la región y un tercer módulo conformado por el taller de análisis de una serie de instrumentos de Ordenamiento Territorial que forman parte del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial Dominicano.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas