Publicidad

Conmemorarán 49 aniversario ametrallamiento de estudiantes frente al Palacio Nacional

Conmemorarán 49 aniversario ametrallamiento de estudiantes frente al Palacio Nacional Conmemorarán 49 aniversario ametrallamiento de estudiantes frente al Palacio Nacional De: Fuente

En la puerta del Palacio Nacional cayeron asesinados ese día los estudiantes: Antonio Santos Méndez, Miguel Tolentino, Luis Jiménez Mella y el 3 de marzo murió Altagracia Amelia Ricart Calventi, de 14 años de edad.Resultaron heridos de gravedad Antonio Pérez, Tony y Brunilda Amaral, quienes quedaron en sillas de ruedas como un testimonio viviente de esta barbarie.

El Comité Permanente 9 de Febrero de 1966 que agrupa a los ex dirigentes estudiantiles de la Unión de Estudiantes Revolucionarios UER; Juventud Revolucionaria Cristiana JRC; Grupo Fragua; Bloque Revolucionario Universitario Cristiano BRUC; Juventud Radical Revolucionaria; y la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) invitó a la conmemoración del 49 aniversario del ametrallamiento a los estudiantes frente al Palacio Nacional.

Los periodistas Rafael G. Santana y Lázaro García, de la Secretaria de Prensa y propaganda de ese organismo, exhortaron a los y las estudiantes a participar este lunes 9 de febrero, en las actividades que se inician a las 9 de la mañana con una ofrenda floral frente a la casa de gobierno en la calle Doctor Báez.

Luego de esta ceremonia estudiantes del liceo Altagracia Amelia Ricart Calventi marcharán hacia el cementerio de la avenida Independencia para depositar una ofrenda floral en la tumba de la mártir estudiantil.

Tanto Santana como García recordaron que el 9 de febrero del 1966 tropas de los Estados Unidos, Paraguay y de la policía dominicana ametrallaron a estudiantes que reclamaban de una manera pacífica la desocupación de los planteles escolares; la salida inmediata de los militares interventores estadounidenses, de Paraguay, Honduras, Brasil, El Salvador y Nicaragua que ocuparon el país para sofocar la resistencia popular en reclamo del retorno a la constitucionalidad sin elecciones y el regreso del presidente Juan Bosch.

Asimismo, un aumento del presupuesto a la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el reconocimiento de las autoridades académicas y el Movimiento Renovador.

Este año los actos de recordación están dedicados al profesor Jacobo Moquete, fundador el Movimiento Renovador y orientador de los líderes estudiantiles revolucionarios.

La Ley del 9 de febrero

El Comité recordó que por primera vez este año se recuerda el 9 de febrero del 1966 mediante la ley 113-3 del 2014 aprobada por el Congreso Nacional denominado Día de la Solidaridad Estudiantil.

Agrega que esto se logró por los esfuerzos desplegados por los directivos del Comité Permanente; del Senador Reinaldo Pared Pérez, la senadora Cristina Lizardo y la diputada Josefa Castillo.

Indica que la ley encomienda a los ministerios de Educación, y de la Juventud y otras dependencias a conmemorar el Día de la Solidaridad Estudiantil como un justo reconocimiento a los mártires caídos y los sobrevivientes de este genocidio que no debe repetirse jamás.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas