Oficina Nacional de Estadística afirma alrededor de 517,269 viviendas son impactadas por ruido
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

Los datos contenidos en los perfiles se obtuvieron del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, así como de las Estadísticas Vitales 2006-2012, del Directorio de Empresas y Establecimientos (DEE) 2012, del Compendio de Estadísticas de Muertes Accidentales y Violentas 2012 y el Anuario de Salud 2011. También se contó con los datos disponibles de otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó que alrededor de 517,269 viviendas Domingo son impactadas por el ruido de vehículos y motores en el Distrito Nacional y la provincia de Santo
Los datos registrados en la publicación, referidos al número de viviendas según tipo de contaminación, establecen, además, que en el Distrito Nacional 134,907 (41%) viviendas padecen contaminación por la música alta de bares, colmados o vecinos, 118,868 (36%) contaminación por basura, 105,331 (32%) por aguas estancadas y 69,359 (21%) están expuestas a cañadas.
En el caso de la provincia de Santo Domingo, 276,574 (37%) viviendas sufren contaminación por música alta de bares, colmados o vecinos, 335,013 (44%) por contaminación por basura, 238,565 (31%) por aguas estancadas y 202,844 (27%) por cañadas.
Los perfiles son una recopilación actualizada de las estadísticas disponibles de cada una de las provincias de esas regiones. La información ofrecida está organizada en 12 ejes temáticos: Demografía, Condiciones de vida, Medio ambiente, Empleo y Seguridad Social, Economía, Agricultura, Participación Política, Educación, Salud, Policiales y Judiciales, Pobreza y Transporte y Comunicación. Además, se incluyen dos cuadros anexos, uno con los indicadores de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y otro con el Índice de Desarrollo Humano Provincial. Del mismo modo, algunos mapas con información desagregada, a nivel de municipios y distritos municipales.
Finalmente, el director de la ONE reafirmó el compromiso de la institución con la producción estadística territorial, para seguir fortaleciendo el Sistema Estadístico Nacional en su dimensión local.
Datos estadísticos del Distrito Nacional y de la provincia de Santo Domingo
Según el IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, el Distrito Nacional contaba para ese año con una población de 965,040 habitantes. Para el Censo 2002, la población era de 913,540 habitantes, lo cual supone un crecimiento poblacional de 5.6%. Esta es la segunda provincia que posee un mayor número de habitantes en el país. Del total de 289,655 hogares existentes en el Distrito Nacional, 274,233 (95%)
contaban con inodoros y 11,408 (4%) con letrinas.
El servicio de recogida de basura en 249,856 (86%) hogares en el Distrito Nacional lo reciben del ayuntamiento, 16,330 (6%) de una empresa privada, 11,071 (4%) la tiran en un vertedero, y 6,230 (2%) la tiran en un río o cañada.
El 52% de los hogares de la provincia de Santo Domingo recibe dentro de sus viviendas el agua proveniente del acueducto, porcentaje que se encuentra por encima del dato nacional que alcanza el 46%.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hipólito Mejía: "la agricultura y la construcción no funcionan si no hay haitianos"
- Banco Central celebrará la 11º Semana Económica y Financiera 2025
- Realizan Feria Internacional de Mipymes 2025 en República Dominicana
- Presidente Abinader emite decreto que busca salvaguardar la producción nacional de arroz
- Pável Isa Contreras presenta su renuncia como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo