Publicidad

Alexandra izquierdo afirma RD debe hacer relaciones comerciales con países asiáticos

Alexandra izquierdo afirma RD debe tener vinculación comercial con países asiáticos:  Alexandra izquierdo afirma RD debe tener vinculación comercial con países asiáticos: De: Fuente

Explica que, de acuerdo a las estadísticas, última década, las exportaciones han incrementado significativamente su participación respecto al PIB en los países denominados "Tigres Asiáticos", lo que pone de manifiesto lo vital que ha sido su estrategia de crecimiento basado en las exportaciones. "En especifico, en Hong Kong y Singapur las exportaciones duplican el tamaño del PIB".  

La construcción de esfuerzos y sinergias entre los sectores público y privado es determinante para que la República Dominicana ocupe una posición de liderazgo en el tema de las exportaciones en la región centroamericana y El Caribe; a lo que se suma la necesidad de que sigamos incrementando la inversión en tecnología e investigación, proclama la directora general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial-PROINDUSTRIA-Alexandra Izquierdo.

Considera que esos forman parte de los ejes en que se ha sustentado el crecimiento extraordinario que han registrado las economías de países como Singapur, Corea del Sur, Taiwán, y Hong Kong ("Tigres Asiáticos"), quienes pasaron de un escaso crecimiento a un desarrollo económico extraordinario. Apunta que esos algunos de esos países en su momento fueron economías con un tamaño similar a la nuestra, por lo que la República Dominicana tiene todas las posibilidades aplicar las políticas necesarias para instaurar una cultura exportadora, como parte de la internacionalización de la economía.

Empero, considera que la capacidad exportadora del país se ha ido incrementando en los últimos años, y sobre todo, se ha registrado una diversificación en ese proceso. "En el año 2000, el 87% de las exportaciones se destinaban a nuestro principal socio comercial, los Estados Unidos de América y el restante 13% a los demás países. Este panorama ha cambiado sustancialmente en el año 2013, al verificarse que el 47% se destina al mercado estadounidense  y el 53% de nuestros productos se exportan a otros nichos, tales como Haití (16%),  resto de América (18%), Europa (9%) y un 10% a otras naciones, incluyendo China", agrega.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas