Periodista norteamericano dice si RD y Haití tuvieran voluntad política resolverían problemas migratorios
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Explica que además de no tener voluntad política para enfrentar de manera efectiva el problema migratorio, estos países a veces se hacen cómplices de lo que denominó tragedia del tráfico y la trata de personas, sostuvo Ultreras.
El periodista americano Pedro Ultreras, de la cadena Univisión, dijo que si los gobiernos dominicano y haitiano "tuvieran voluntad política", al igual que en otros países de fronteras comunes, resolvieran los problemas migratorios que generan una histórica crisis en sus relaciones.
No obstante, el comunicador norteamericano de origen mexicano reconoció que el tema migratorio "es un asunto complejo".
Ultreras tuvo una conferencia sobre la situación social y los derechos humanos luego que fuera invitado a República Dominicana en ocasión de la semana conmemorativa del Día del Periodista por la corriente Juan Andújar del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), que coordina Dommi García Saleta.
La actividad se desarrolló en el salón Profesor Ricardo Michel del paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En la actividad participaron decenas de estudiantes de la carrera de Comunicación Social, profesores y comunicadores.
Periodista, profesores y estudiantes de periodismo, se confunden en la conferencia de Pedro Ultreras
Explica que además de no tener voluntad política para enfrentar de manera efectiva el problema migratorio, estos países a veces se hacen cómplices de lo que denominó tragedia del tráfico y la trata de personas, sostuvo Ultreras.
En su opinión, los estados saben muy bien dónde están los puntos de partida para detener la migración, pero que no lo hacen porque a veces se lucran del "negocio".
"Los gobiernos fronterizos suelen ser muy hipócritas porque denuncian los maltratos que sufren sus ciudadanos, pero no hacen nada por detenerlas", precisó.
Resaltó el más reciente de estos casos, "cuando México exigía respeto a Estados Unidos y a la vez permitía que se maltraten a los centroamericanos en su territorio".
Ultreras narró sus vivencias luego de recorrer miles de kilómetros en seguimiento de las rutas de cientos de migrantes latinoamericanos que buscan el "sueño americano" montados en el tren de la muerte o "La Bestia", que sale desde México y cruza todo Centroamérica hasta la frontera de Arizona en Estados Unidos.
"En ese recorrido", declaró, "es cuando uno como periodista deja de serlo para convertirse en defensor de los derechos humanos".
En su reflexión destacó que hubo una historia que lo marco, relativa a la de una pareja de esposos. Explicó que ella, con siete meses de embarazo y de la impotencia que sentía regañó al marido por lo que había hecho, pero al contarle que buscaban el sueño americano para su hijo las lágrimas de la pareja lo conmovió tanto que lloró con ellos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fedomu y Mirex buscan fortalecer relaciones con alcaldes de ambos lados de la frontera
- Vuelo de Spirit Airlines aterriza de emergencia en RD tras recibir disparos en Haití
- RD iniciará operativo para repatriar hasta 10,000 migrantes por semana
- Instalan nueva Encargada de Negocios de Embajada de Haití en RD
- Lo que dices “sin decir”