Colombia sorprende en Festival Internacional de Danza Contemporánea
- Escrito por José Rafael Sosa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Ellos se dejan sentir con precisión corporal grupal, solos de ensueño, disciplina producto quien sabe de cuántas horas de ensayos tan agotadores como, carácter y personalidad artísticas en las cuales, el criterio fundamental es ser parte de un todo expresivo, un ajustado mecanismo de contrapuntos gestuales en el que nadie busca el protagonismo individual.
La noche colombiana del XI Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO), sigue dejando sorpresivas y lúdicas experiencias danzarias, máxime cuando el resultado del Ballet Folclórico de Antioquia, con Naciste voz, es una de las mejores integraciones entre literatura, historia y danza que se haya producido en el evento.
Estos 26 bailarines extraordinarios, dirigidos por la española la María Rovira Viñas y la dramaturgia argentina de Victoria Szpunberg, se expresan con un virtuosismo total de la mejor danza estilizada latina que hemos visto hasta el presente en el evento fundamental de la danza dominicana.
Estos artistas del cuerpo y el alma nos han bendecido con una actuación memorable, aderezada por un afinadísimo toque de tecnología audiovisual, un vestuario diseñado con lineamientos de solemnidad impactante sobre la música del maestro Juan Pablo Acosta ejecutada por diez músicos colombianos.
La historia
Hace 41 años Colombia vio nacer una novela, Aire de tango, de crucial escritor y periodista antioqueño Manuel Mejía Vallejo, que reconstruía, con ficción y realidades, la muerte de Carlos Gardel en un accidente aéreo en Medellín, el 24 de junio de 1935 a publicación.
La novela generó la atención de los lectores colombianos al punto que los ejemplares disponibles agotaron. Era una narración sentida, con raíces y su propia magia. Su personaje central, Jairo, nacía el mismo día en que Gardel dejaba de existir, entre las llamaradas y las estructuras humeantes de aquella avioneta estrellada, pocos minutos luego de salir del aeropuerto.
El grupo estelar. El Ballet Folklórico de Antioquia fue fundado en Medellín en 1991, por Albeiro Roldán Penagos y un grupo de talentosos bailarines. Hoy dia, es Patrimonio Cultural de la Nación.
En su historia cuenta con presentaciones en 20 países, incluyendo : China, Japón, Francia, España, Rusia, México, USA, Cuba y Emiratos Árabes, fue ganador de la Medalla de Oro en las Olimpiadas Mundiales de Folclor Estilizado, Dijon, Francia. Primer puesto Festival Castillo de Gorizia, Italia y Patrimonio Cultural de la Nación. Represento a Colombia en los Juegos Olímpicos Beijing 2008. Su grupo musical Tierradentro gana el Premio Internacional Cubadisco 2014.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Anuncian Festival Nacional de Teatro RD (Fenate) 2024 del 20 al 30 de octubre
- Edanco 2023 finaliza este domingo con la obra “Ninguna idea es mía” de Colombia
- Edanco 2023 presentará “A la inversa” este sábado 23 en Casa de Teatro
- Convocan a cineastas y productores a festival de cortometrajes 2023
- Edanco 2022 cierra este fin de semana con presentación “A la inversa”