Demandan más coordinación entre Gobierno y municipales
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

"Lo de la basura es un desastre total, es una vergüenza" dijo y como respuesta del público recibió un aplauso. Agregó que los ayuntamientos deben hacer un mayor esfuerzo en cobrar la basura porque el 96% de la gente no lo hace y solo el 4% cumple con ese deber ciudadano.
Con un llamado a una mayor coordinación y participación entre los gobiernos locales y el central para mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, concluyó ayer el "Seminario internacional Municipios y Gobernanza", en el que fueron discutidas políticas de diálogo y concertación por una mejor municipalidad.
Durante dos días expertos nacionales e internacionales en el tema de municipalidad y participación de la sociedad civil analizaron la situación de los cabildos locales y experiencias internacionales.
Ayer hubo un panel titulado: "Hacia la Construcción Concertada de las Políticas Nacionales de Reforma Municipal y Desarrollo Local Sostenible", en el que expusieron el experto municipalista Pedro Hernández, Juan Castillo y Domingo Contreras.
Este último, secretario ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal y aspirante a la alcaldía del Distrito Nacional, reconoció que hace falta mayor coordinación y falta congruencia entre el gobierno central y los cabildos.
También hizo críticas a la actual gestión del cabildo del Distrito Nacional al decir que los cementerios son indignantes.
Pedro Hernández, experto municipalista, dijo que hay una baja participación de la sociedad civil en los cabildos y una baja atención a los ciudadanos.
Afirmó que en vez de mejorar la percepción que tiene la gente de los cabildos lo que hace es que cada vez hay mayor desconfianza, colocando al país entre los de mayor insatisfacción ciudadana.
Planteó que la Federación Dominicana de Municipios consulte más a la sociedad civil, que se cree una comisión para que elabore un reglamento que garantice la participación de la sociedad civil en los gobiernos locales y que haya más consenso con los cabildos, entre otras medidas.
En tanto que Juan Castillo, de, de la Fundación Solidaridad, expuso sobre la reforma a la Ley 176-07 sobre municipalidad.
Destacó su importancia porque es la legislación que le da poderes al ciudadano, pero entiende que debe ser modificada para ajustarla a los requerimientos de la Constitución de 2010.
"Hay que revisar aspectos como la distribución de los fondos a los municipios. Debe ser una reforma integral, para avanzar, no para retroceder", dijo.
El seminario estaba dirigido a alcaldes, a directivos de juntas distrito municipales, organizaciones de la sociedad civil. Participaron además funcionarios de Ecuador y de la Unión Europea.
Por: Redacción
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fedomu y Mirex buscan fortalecer relaciones con alcaldes de ambos lados de la frontera
- Alcaldía DN y Concejo de Regidores reconocen a Heroínas de la Cotidianidad
- RD se integra al Programa Espacial de la Unión Europea
- Alcaldes de la región Sur son mayoría en no presentar su declaración jurada en Cámara de Cuentas
- Lanzan programa de formación para fortalecer la gestión municipal en RD