Publicidad

Uber viene a competir con taxis y cambiar forma de moverse en República Dominicana

Fotograma de video de capacitación de socios de Uber. Fotograma de video de capacitación de socios de Uber. Foto de archivo

En República Dominicana existen un sinúmero de compaías de taxi, que utilizan vehículos detartalados, con choferes desaliñados, sin aire acondicionado, con malos olores, chocados, que imponen unas tarifas medalaganarias, que si este servicio prospera muchos de esos taxistas tendrán que desaparecer.

Uber, la aplicación que te permite compartir el servicio de transporte de tu vehículo o del vecino, ya está disponible en República Dominicana y empieza a mover sus tentáculos en las redes sociales del internet.

La novedosa y poderosa aplicación para smartphone, desde donde puedes solicitar quién va por tu ruta y adquirir el servicio sin tener que llamar una compañía tradicional de taxi, promete que inscribiéndote puedes aprovechar tu ruta de trabajo para llevar a otros y recibir un pago atractivo que bien te puede ayudar a compensar el costo del viaje.

Para ser socio de Uber, debes tener todos tus documentos legales al día y tener un vehículo del año 2006 en adelante, y para aplicar deberás enviar vía internet la foto del exterior del coche, foto del interior del coche, foto de carro con las placas visibles, tarjeta de circulación vigente (marbete) y por supuesto la póliza de tu seguro.

Este servicio que tiene mayor valor en la medida que más personas se vayan afiliando, ha enfrentado a empresas privadas de taxis y otros transportistas, debido a que las personas no tienen que depender de dichas empresas para obtener un buen servicio a bajo costo.

Hasta ahora lo que ha hecho más exitoso el servicio de Uber es que tanto los usuarios como los pasajeros pueden ser calificados através de la aplicación en forma inmediata a través de tu celular inteligente.

Actualmente este servicio está disponible en más de 60 metrópolis del mundo, pero igualmente ha sido prohibida en París, Sídney, México, Nueva Delhi, San Francisco (EU), Madrid, Las Vegas, Hamburgo, Vancouver, Tailandia y Holanda con diferentes alegatos, pero el más contundente es que no regula beneficios para el Estado donde opera.

Esta aplicación es acusada en algunos países de ser una forma ilegal o no regulada de transporte por los sindicatos de choferes o por el Gobierno y en algunas de estas ciudades las multas por usar Uber es altísima, asi que está por verse si Uber vendrá a resolver un problema para nuestro país.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas