Afirman asignación de recursos no dan para necesidades estadísticas del país
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Tactuk afirmó que la estadística constituye una poderosa herramienta para que los responsables de políticas públicas comprendan la realidad, evalúen necesidades, enfoquen sus recursos, calculen riesgos, establezcan costos, y determinen prioridades y normas. Asimismo, dijo que al incorporar a sus herramientas el análisis de datos, los servidores públicos pueden crear planes eficaces y evitar el desperdicio, no solo de recursos monetarios, sino también de energías y esfuerzos.
El Director de la Oficina Nacional de Estadística, licenciado Pablo Tactuk, afirmó que la asignación de recursos que recibe la ONE no va a la par con la necesidad que existe de incrementar la información estadística que requiere la planificación. Las declaraciones las realizó al dictar el discurso de apertura del XXXIV Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional "Las estadísticas al servicio de las prioridades gubernamentales y de la planificación pública".
Agregó que a esta situación se une el hecho de que las estadísticas que se producen no son aprovechadas debidamente para la toma de decisiones en materia de políticas públicas: "En ambas fallas, se advierte falta de cultura estadística y carencia de conciencia institucional, lo que se refleja en una débil voluntad política, que conduce a subestimar la importancia de las estadísticas".
Resaltó que la demanda de estadísticas para la planificación pública ha crecido enormemente en los últimos años, sobre todo a partir de la puesta en vigencia de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público y otros instrumentos de la planificación central; a lo que se suma que también requieren estadísticas los compromisos del Estado dominicano derivados de cónclaves internacionales, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros.
Destacó que los programas e iniciativas gubernamentales precisan de un fuerte respaldo de datos y cifras: "Para poner solo dos ejemplos, ¿cómo se puede llevar adelante un Plan Nacional de Alfabetización, si el Censo de Población y Vivienda no nos dice cuántos son los que no saben leer y escribir y dónde están? Asimismo, ¿cómo se puede implementar un eficaz respaldo a las MIPYME si no se dispone de un Registro Nacional de Establecimientos que nos señale la cuantía y la ubicación de esas unidades productivas?".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- RD registra 2,915,930 nacimientos en últimos 12 años: 92% dominicanos y 8% extranjeros
- ONE: 44% de la población se abastece de agua vía acueducto dentro de la vivienda
- Baitoa presenta Plan Municipal de Desarrollo formulado mediante proceso participativo
- Fedomu presenta Guía para implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Oficina Nacional de Estadística de RD asume la presidencia de la CEA-Cepal