Medio Ambiente reforesta cuencas hidrográficas; invierte RD$ 780 millones
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

Resaltó la receptividad y cooperación de la población, iglesias, escuelas, medios de comunicación, Fuerzas Armadas y otros actores en la protección y cobertura de la capa boscosa en todo el territorio nacional, especialmente en las cuencas hidrográficas degradadas.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha invertido RD$786.3 millones de pesos en la plantar 32 millones de árboles de diferentes especies a través de planes de reforestación masivos en diversos puntos de la República DominicanaÂÂÂ enÂÂÂ los últimos tres años.
Así lo reveló este domingo el titular de la institución oficial, Bautista Rojas Gómez, tras destacar que en esa dinámica han sido priorizadas las cuencas Yuna, Ozama, Artibonito, Boba y Rio San Juan, entre otras importantes zonas del país.
Citó además las cuencas Higuamo, Haina, Ocoa, Nizao, Nizaíto, los ríos yaques del Norte y Sur, Yásica, Soco, , Libón, Masacre, Jura, Chaquey, Joca, Río en Medio, Palomino, , Macasías, Camú, Las Damas, Mao, Guayubín, Cana, Jamao, Mahoma, Pedernales, Jimenoa y Maimón, así como la zona del Lago Enriquillo.(HG), entre otras.
Explicó que en los programas de reforestación que se están llevando a cabo en todo el país han sido plantadas especies que incluyen cedro, mara, caoba criolla, baítoa, quiebra hacha y mamey, entre otros tipos.
No obstante, dijo, que el haber logrado plantar esta extraordinaria cifra de árboles en toda la geografía nacional en medio de varios prolongados periodos de sequía constituye un hito sin precedentes en la historia de la reforestación nacional en los últimos tiempos.
Indicó que la iniciativa llevada a cabo a través del vice ministerio de forestales, ha repercutido y seguirá impactando positivamente no sólo en la recuperación de la cobertura boscosa del territorio nacional, sino en la preservación del recurso agua, equivalente una mayor seguridad alimentaria, tomando en cuenta que de esta depende la producción agrícola.
Rojas Gómez sostuvo que en el año 2013 la institución plantó 12.4 millones de árboles, en una superficie de 224, 600 tareas de superficies; en el 2014 abarcó 9.9 millones en árboles plantados en 175,800 tareas y en el 2015 unos 9.6 millones de especies plantadas en 178,100 tareas lo que totaliza 31.9 árboles en unas 578,500 tareas.
Resaltó la receptividad y cooperación de la población, iglesias, escuelas, medios de comunicación, Fuerzas Armadas y otros actores en la protección y cobertura de la capa boscosa en todo el territorio nacional, especialmente en las cuencas hidrográficas degradadas.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Indomet: Disturbio al Este del Caribe continúa desorganizado
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Academia de Ciencias: RD cumple meta mundial protección de sus mares
- Celebrarán foro sobre transición energética con candidatos congresuales
- Hay que aunar esfuerzos para protección ambiental y resiliencia climática