Salud Pública aplicará Plan de Acción de 60 días en hospitales
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán

El Plan incluye acciones preventivas conjuntas con las comunidades, el inicio de proyecto piloto de la Atención Primaria como puerta de entrada a la Seguridad Social, la inauguración de decenas de centros asistenciales, la puesta en funcionamiento de centros de transporte de pacientes y el impulso de las leyes de Carrera Sanitaria, de Vacunas y de Descentración de los Servicios.
Incluye, asimismo, la realización de jornadas de movilización social, con énfasis en barrios y las comunidades más pobladas, para la prevención de enfermedades como la malaria, el dengue, la leptospirosis, el cólera y otras de origen hídricos.
Además, el inicio de un proyecto piloto en la Región VI de Salud, conformada por las provincias Elías Piña, San Juan y Azua, a fin de implementar la Atención Primaria como puerta de entrada de la Seguridad Social y que luego se replique a nivel nacional..
Las medidas fueron adoptadas durante una reunión del Equipo de Conducción Estratégica del Ministerio de Salud Pública que estuvo encabezada por el titular de esa cartera, doctor Bautista Rojas Gómez.
También participaron los viceministros Nelson Rodríguez Monegro, de los Servicios y Redes de Salud; José Rodríguez Aybar, Salud Colectiva; Roberto Peguero Albuez, Administrativo; María Villa, Garantías de la Calidad; y Tirsis Quezada, de Desarrollo Institucional.
Otras de las medidas que se ejecutarán en los próximos dos meses en esa dirección serán la inauguración de 33 Centros de Atención Primaria en diferentes zonas, debidamente equipados, así como alrededor de una docena de hospitales de segundo nivel y los anexos del Juan Pablo Pina, de San Cristóbal; el Arturo Grullón, Santiago; y la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, en el Distrito Nacional.
Entre los hospitales de segundo nivel figuran el Juan XIII, Baitoa, Hato del Yaque y La Canela, provincia Santiago; Partido, Dajabón; Matancitas, María Trinidad Sánchez, y Salina, en Barahona.
Asimismo, el Ministerio de Salud Público dispuso comenzar con el sistema de transporte para el manejo de pacientes, para lo cual establecerá los centros de servicios de ambulancias que estarán ubicados en las provincias La Altagracia, Barahona y Santiago, además del Distrito Nacional.
También, impulsar la aprobación en el Congreso Nacional de las leyes de Carrera Sanitaria, la de Vacunas y la que creará el Ente Gestor de Descentralización de los Servicios Regionales de Salud.
El Plan incluye acciones preventivas conjuntas con las comunidades, el inicio de proyecto piloto de la Atención Primaria como puerta de entrada a la Seguridad Social, la inauguración de decenas de centros asistenciales, la puesta en funcionamiento de centros de transporte de pacientes y el impulso de las leyes de Carrera Sanitaria, de Vacunas y de Descentración de los Servicios.
El Ministerio de Salud Pública aprobó este lunes la ejecución inmediata de un Plan de Acción de 60 Días que enfatizará en las medidas de prevención de las principales enfermedades recurrentes y el fortalecimiento de la calidad de los servicios en todos los hospitales del país.
Incluye, asimismo, la realización de jornadas de movilización social, con énfasis en barrios y las comunidades más pobladas, para la prevención de enfermedades como la malaria, el dengue, la leptospirosis, el cólera y otras de origen hídricos.
Además, el inicio de un proyecto piloto en la Región VI de Salud, conformada por las provincias Elías Piña, San Juan y Azua, a fin de implementar la Atención Primaria como puerta de entrada de la Seguridad Social y que luego se replique a nivel nacional..
Las medidas fueron adoptadas durante una reunión del Equipo de Conducción Estratégica del Ministerio de Salud Pública que estuvo encabezada por el titular de esa cartera, doctor Bautista Rojas Gómez.
También participaron los viceministros Nelson Rodríguez Monegro, de los Servicios y Redes de Salud; José Rodríguez Aybar, Salud Colectiva; Roberto Peguero Albuez, Administrativo; María Villa, Garantías de la Calidad; y Tirsis Quezada, de Desarrollo Institucional.
Otras de las medidas que se ejecutarán en los próximos dos meses en esa dirección serán la inauguración de 33 Centros de Atención Primaria en diferentes zonas, debidamente equipados, así como alrededor de una docena de hospitales de segundo nivel y los anexos del Juan Pablo Pina, de San Cristóbal; el Arturo Grullón, Santiago; y la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, en el Distrito Nacional.
Entre los hospitales de segundo nivel figuran el Juan XIII, Baitoa, Hato del Yaque y La Canela, provincia Santiago; Partido, Dajabón; Matancitas, María Trinidad Sánchez, y Salina, en Barahona.
Asimismo, el Ministerio de Salud Público dispuso comenzar con el sistema de transporte para el manejo de pacientes, para lo cual establecerá los centros de servicios de ambulancias que estarán ubicados en las provincias La Altagracia, Barahona y Santiago, además del Distrito Nacional.
También, impulsar la aprobación en el Congreso Nacional de las leyes de Carrera Sanitaria, la de Vacunas y la que creará el Ente Gestor de Descentralización de los Servicios Regionales de Salud.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fedomu y Mirex buscan fortalecer relaciones con alcaldes de ambos lados de la frontera
- Alcaldía DN y Concejo de Regidores reconocen a Heroínas de la Cotidianidad
- Alcaldes de la región Sur son mayoría en no presentar su declaración jurada en Cámara de Cuentas
- Lanzan programa de formación para fortalecer la gestión municipal en RD
- Fedodim demanda publicación del reglamento de aplicación de Ley de Ordenamiento Territorial