Director general DGII aboga por una administración tributaria más sofisticada
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
“Antes era más fácil capturar los impuestos en Aduanas por donde entraban las mercancías”, recordó Díaz, pero que la administración tributaria tiene que ser más sofisticada porque hay mecanismos más sofisticados que usan las empresas y los contribuyentes, reiterando que “ese es el trabajo diario de la DGII, y que para eso están”.
El director general de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, abogó para que la administración tributaria sea más sofisticada como forma de combatir la evasión tributaria. Para ello-dijo- se requiere la implementación de mecanismos de alta tecnología y normas.
Tras visitar la Comisión de Hacienda del Senado de la República donde intercambió ideas con sus miembros sobre el proyecto de Mercado de Valores, Díaz, afirmó que la DGII está aplicando todos los mecanismos que le da el Código Tributario y marco de la Ley. Manifestó que la Administración Tributaria sobre todo en las últimas décadas, ha pasado a ser la principal institución recaudadora.
“Antes era más fácil capturar los impuestos en Aduanas por donde entraban las mercancías”, recordó Díaz, pero que la administración tributaria tiene que ser más sofisticada porque hay mecanismos más sofisticados que usan las empresas y los contribuyentes, reiterando que “ese es el trabajo diario de la DGII, y que para eso están”.
Las estadísticas sobre las prácticas de la evasión de impuestos, informo están trabajando y que la última medición oficial de la evasión de Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) es del 2010. Dijo confiar en que para final de año tener los datos actualizados hasta el año 2015.
Expresó que “no se había actualizado porque el Banco Central, que es el que mide las estadísticas económicas, no había actualizado la matriz insumo, así como los cuadros de oferta de utilización que se utiliza para una medición precisa de la evasión del itebis y de la renta, explicó Díaz.
En ese sentido, dijo que se formó una comisión entre el Banco Central y los ministerios de Hacienda, y el de Economía Planificación y Desarrollo para tener con una metodología unificada los mejores datos posibles estimados sobre la evolución de la evasión de impuestos histórica hasta el año 2015 y que eso van tener antes de diciembre.
Indicó que los datos indican que la evasión fiscal del 2004, eran superior en itebis al 40%, y que llegó a su punto mínimo de 30%, alrededor del año 2007, y tal vez por la crisis que hubo intencional en los años 2008-2009, empezó a subir.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Senado declara de urgencia y aprueba Presupuesto General del Estado del año 2025
- Senado aprueba proyecto que regula la sucesión en el nivel municipal
- Senado aprueba Ley que declara el 23 de septiembre Día Nacional del Pelotero
- Exaltan a Adrian Beltré al Salón de la Fama de Cooperstown
- Senado aprueba proyecto de Ley que eleva Villa Central de Barahona a municipio