Olivo de León: “debemos actualizar nuestro chip análogo por el digital”
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
“La idea de éste taller es ayudar y contribuir con la capacitación de los periodistas que trabajan en aérea digital, hoy en día no podemos concebir el ejercicio del periodismo sin la utilización de las herramientas que se nos ofrecen y nos facilitan el trabajo”, dijo de León.
En la clausura del taller de ciberperiodismo en Santo Domingo, dirigido a los periodistas de medios digitales, el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Olivo de León llamó a los comunicadores nacidos antes de los 80s a actualizar su chip análogo por uno digital.
El Taller fue organizado por el Colegio Dominicano de Periodistas, la Fundación Municipios al Día y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, con el auspicio de la UNESCO.
“La idea de éste taller es ayudar y contribuir con la capacitación de los periodistas que trabajan en aérea digital, hoy en día no podemos concebir el ejercicio del periodismo sin la utilización de las herramientas que se nos ofrecen y nos facilitan el trabajo”, dijo de León.
Por eso los periodistas nacidos en los 80s a bajo, debemos de actualizar nuestro chip análogo por uno digital y estos talleres Taínos de Ciberperiodistas son la herramienta principal para eso, una esa vía de actualizar nuestro chip”, agregó.
Dijo que el periodismo digital es la forma más rápida de llegar a millones en todo el mundo. La prensa digital no es un periodismo para después, es de inmediato porque la inmediatez es una característica fundamental del medio digital.
De su lado, Augusto Valdivia, presidente de la Fundación Municipios al Día agradeció el apoyo del Programa Internacional de Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la Unesco.
“Felizmente concluimos en Santo Domingo con el primer ciclo de talleres Taínos de Ciberperiodistas con cuatro talleres regionales en todo el país”, agregó Valdivia.
El Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), José Beato instó a los comunicadores utilizar la herramienta digital para informar, no para difamar, porque las difamaciones tienen consecuencias legales.
“Hagamos un buen uso de los medios digitales, que al igual que la televisión y los periódicos físicos, para evitar las demandas legales, ya que somos demandables, si difámanos y no tenemos pruebas y como evitamos las demandas, no inventar con acusaciones falsas, podemos hacer denuncias pero sobre la base fehacientes que disponemos”, manifestó Beato.
Los expositores del evento periodístico fueron Isaac Ramírez, experto tecnólogo, Alex Madera y Randy Javier, los que cautivaron a los participantes con sus conferencias.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Festival Minuto del Agua hace llamado a la necesidad de proteger el recurso del agua
- Economista afirma crédito a la construcción en el Cibao ha aumentado un 120%
- Air Europa inaugura vuelos Madrid – Santiago de los Caballeros
- Ministerio de la Juventud y Unesco acuerdan cooperación internacional para programa “Juventudes Integrales”
- Lanzan novena versión del concurso internacional de cortometrajes Minuto del Agua 2024