Impartirán taller sobre escritura en temas gastronómicos
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
El próximo sábado 16 de diciembre, en las instalaciones del centro de negocios, Coffice.do y el registro y pago se puede realizar a través de www.platogrande.net/capacitacion o escribiendo directamente a platograndedr@gmail.com.
La especialista en comunicación gastronómica Elaine Hernández impartirá un taller sobre escritura creativa de gastronomía con el título “Escritura creativa para foodies” dirigido a influenciadores gastronómicos, foodies, bloggers, sommeliers, community managers, redactores, estudiantes de periodismo, estudiantes de hostelería y turismo, chefs e interesados en el tema en la escritura inspirada en la gastronomía.
Elaine Hernández Pión quien es publicista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, realizó una maestría en comunicación y periodismo gastronómico por The Foodie Studies en Madrid y en República Dominicana orienta a sus seguidores a través del blog www.bocatips.com y @Bocatips en las redes sociales.
Elaine anunció que este primer taller durará tres horas con temas como: identificar y describir los ingredientes de un plato; cómo describir aromas y texturas; cómo construir una historia gastronómica; el uso de adjetivos que aportan valor a la descripción; e incluye ejercicios prácticos donde se podrá degustar y describir lo que se come.
Miguel Mejías, creador de la popular competencias de hamburguesas Mayo Burger Tour y mejor conocido como “A fuego alto”, tendrá una participación especial donde compartirá su historia de éxito, así como tips y recomendaciones para iniciarse en el mundo del blogging y las redes sociales especializadas en gastronomía.
“El auge de los Foodblogs o Gastro-blogs, la creciente popularidad de los influencers en redes sociales como Instagram y Facebook, han evidenciado un incremento en el consumo de contenido gastronómico por parte de los dominicanos que visitan estos entornos digitales buscando recomendaciones acerca de qué comer y donde”, declaró Hernández Pión.
“Preparar técnicamente a prescriptores y comunicadores enfocados en la difusión gastronómica contribuye a una mejor valoración del desempeño del sector de la restauración y la hotelería local, al igual que fortalece el posicionamiento de la gastronomía dominicana a nivel internacional”, puntualizó la especialista.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Anuncian celebración del Segundo Festival de las Fresas Constanza 2025
- Hodelpa Hotels establece dos nuevas alianzas comunitarias
- Pedernales recibe crucero con más de 8,600 personas a bordo
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año
- Turismo emite 18 resoluciones para la Semana Santa de 2025