Grupo presenta Plan Nacional de Educación Vial
- Escrito por Sanchito Sánchez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Distrito Nacional
- Imprimir
A la presentación del Plan Nacional de Educación Vial asistieron representantes de instituciones que agrupan a personas con discapacidad física, como el doctor Mónico Sosa, presidente de la Federación Nacional de Discapacitados Dominicanos-FENADID-, quien valoró como muy positivo y necesario dicho proyecto.
El grupo de comunicaciones Amado Vial presentó el Plan Nacional de Educación Vial, consistente en un ambicioso programa educativo que inicia desde la temprana edad del individuo y promete rescatar los espacios para peatones e implantar el respeto por las leyes de tránsito y movilidad.
El Plan presentado por Amado Arias tiene como eje central la educación vial desde la infancia.
Este nuevo esquema de instrucción en el uso correcto de las vías, aceras y plazas busca la integración de toda la sociedad dominicana para lograr su implementación y el mismo identifica de manera celosa la modificación de los espacios correspondientes a los peatones, haciendo una mención especial a las zonas especiales, destinadas para las personas con discapacidad física.
“La educación vial es asunto de importancia capital para nuestro país, el solo hecho de estar encabezando la lista de los países donde más accidentes de tránsito ocurren y de ostentar un premio Guinness como la nación con las carreteras más peligrosas nos obliga a asumir el respeto a las leyes de tránsito y de un manejo adecuado como tareas de primer orden”, indicó Amado Arias, presidente de Amado Vial.
A la presentación del Plan Nacional de Educación Vial asistieron representantes de instituciones que agrupan a personas con discapacidad física, como el doctor Mónico Sosa, presidente de la Federación Nacional de Discapacitados Dominicanos-FENADID-, quien valoró como muy positivo y necesario dicho proyecto.
“El simple hecho de que el motoconchos es parte del sistema de transporte oficial en nuestro país es ya una razón suficiente para que la educación vial sea un tema de primer orden. Nosotros encabezamos los primeros lugares en cuanto a accidentes de tránsito porque no tenemos normas que castiguen de forma drástica las imprudencias”
“Si miramos nuestros entornos veremos que nuestras aceras son talleres, mercados, negocios y hasta oficinas, lo que provoca que los peatones usen las calles como medio para desplazarse, convirtiéndonos en presas de los motoconchos y conductores inescrupulosos.
Amado Arias explicó además, que el Plan Nacional de Educación Vial no pretende competir con ninguna entidad gubernamental, sino, más bien, aportar a la sociedad dominicana una herramienta integral y sostenible que nos lleve a la organización y a la concienciación del correcto uso de las leyes y los espacios del tránsito y la vialidad.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año