Designan calle de SD con nombre de antitrujillista Quírico Valdez
- Escrito por Agencia MAD
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
Una calle del Ensanche Atala en el Distrito Nacional fue designada con la Ordenanza No. 11/2019 con el nombre del combatiente antitrujillista y sindicalista Quírico Valdez.
La iniciativa en la Sala Capitular fue sometida por los regidores Juan Dionicio Rodríguez, Luis Coronado y Antonio Mateo.
Fue un acto muy emotivo, ya que Quírico Valdez nació un día como ayer, 9 de septiembre de 1923 en el Ingenio Quisqueya en San Pedro de Macorís.
La calle designada con su nombre era la antigua Transversal 3era del Sector Atala, donde otras calles llevan los nombres de luchadores antitrujullistas y propulsores de la democracia en la República Dominicana, tales como Tulio Arvelo y José Espaillat.
En el acto estuvieron presentes regidores del Distrito Nacional; el representante de la FAO en el país, Carmelo Gallardo; así como familiares y amigos del líder sindicalista. Sus hijos Guadalupe, Quírico y Tamara Valdez San Pedro.
Sobre Quírico Valdez
Hijo del Sr. Antonio Conde y de la Sra. Cristina Ovigilia Valdez, ambos dominicanos de origen humilde.
A los 17 años ingresa a trabajar en la fábrica de zapatos la Fa-Doc, donde aprende el oficio de zapatero y se incorpora, casi inmediatamente, a los trabajos del sindicato en dicha fábrica.
A los 17 años ingresa a trabajar en la fábrica de zapatos la Fa-Doc, donde se incorpora a la lucha del sindicato. Fue uno de los fundadores del sindicato de peleteros y Secretario General del Sindicato de Zapateros del Distrito Nacional.
Alzando la bandera de la dignidad humana, se convirtió en un líder sindical y político que fue ejemplo de abnegación y templanza en la lucha por los grandes objetivos patrióticos y democráticos de la clase obrera dominicana, de los trabajadores del mundo entero y de toda la humanidad.
Alzando la bandera de la dignidad humana, se convirtió en un líder sindical y político que fue ejemplo de abnegación y templanza en la lucha por los grandes objetivos patrióticos y democráticos de la clase obrera dominicana, de los trabajadores del mundo entero y de toda la humanidad.
Se integró en el 1946 al Partido Socialista Popular (PSP), siendo un gran luchador antitrujillista, por lo que estuvo varias veces presos.
Para evitar una muerte segura, tras golpear a un policía que lo había abofeteado previamente luego de un mitin frente al parque Enriquillo en el que Quírico Valdez hizo un discurso en contra de Trujillo, se asila en la Embajada de Venezuela, de donde es enviado a ese país en el que vivió durante cinco años, iniciando así un largo exilio que lo llevó a otros países como México, Costa Rica, Cuba, Unión Soviética y otros países de Europa. En el exterior se integra, junto a una parte del exilio dominicano, a muchas de las actividades de oposición al régimen de Trujillo.
Para evitaruna muerte segura, tras golpear a un policía que lo había abofeteado previamente luego de un mitin frente al parque Enriquillo en el que Quírico Valdez hizo un discurso en contra de Trujillo, se asila en la Embajada de Venezuela, de donde es enviado a ese país en el que vivió durante cinco años, iniciando así un largo exilio que lo llevó a otros países como México, Costa Rica, Cuba, Unión Soviética y otros países de Europa. En el exterior se integra, junto a una parte del exilio dominicano, a muchas de las actividades de oposición al régimen de Trujillo.
Participó en la Revolución del 24 Abril de 1965, incorporándose al comando constitucionalista que operaba en San Lázaro, al ser dirigente socialista, y adopta el apodo de “Antonio”.
En 1982, junto al conjunto de los integrantes del PSP, pasó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), donde fue miembro de su Comité Central hasta febrero de 1991 y de la Secretaría de Asuntos Obreros del PLD. Orientó varios organismos en San Cristóbal y trabajó con los dirigentes de juntas de vecinos en el barrio de Los Mina.
Fue militante de la Central de Trabajadores Mayoritaria (CTM) y de la Confederación de Trabajadores Unitario (CTU).
Regidor por el PLD del Distrito Nacional, desde 1986 hasta su muerte en 1991, aquejado de problemas de salud.
En México conoció a su esposa Lucia San Pedro “Piki”, con quien procreó cuatro hijos: Guadalupe, Quíricio, Tamara y Zureyka Valdez, quienes le dieron siete nietos y dos bisnietos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año