Publicidad

Obras Públicas y Alcaldía retiran lilas de playa Guibia

La lila es originaria de América del Sur, es conocida como aguapey, lechuguín, tarope, Tarulla y reyna.

Brigadas del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y la Alcaldía del Distrito Nacional participaron este sábado en el retiro de plantas de lilas que llegaron a la zona del malecón luego que el puente flotante fuera abierto para permitir el flujo del aguapey hacia el mar Caribe, y tras la jornada de limpieza realizada por varias instituciones, con motivo del Día Internacional de Limpieza de Playas.

Las lilas eran retiradas de la orilla del mar Caribe por máquinas retroexcavadoras en un operativo en el que participaron empleados del MOPC y el cabildo capitalino, quienes almacenaban las plantas en fundas plásticas.

El puente flotante fue cerrado a las 10:17 de la mañana del sábado y se utilizaron varios barcos para remover la gran cantidad de plantas que se acumuló en el lugar por la crecida del río Ozama, fruto de las lluvias causadas por un disturbio tropical que pasó por territorio dominicano la semana pasada.

El viceministro Euclides Sánchez destacó que el Puente Flotante fue cerrado al tránsito vehicular y desarmado para permitir que las lilas amontonadas bajaran hacia la desembocadura del río Ozama, donde se montó un operativo para retirarlas con equipos pesados.

  

“El puente, como es flotante, solo represa las lilas, y es muy difícil removerlas desde el mismo puente, y por esa circunstancia hay que abrirlo para que bajen hasta la desembocadura. Hemos dedicado unas diez brigadas, integradas por más de 300 hombres, con la ayuda de cuatro embarcaciones para participar en la recogida”, explicó.

El cierre del puente, que comunica al sector Villa Duarte con la capital, se hizo en coordinación con la Autoridad Portuaria Dominicana.

Más temprano, brigadas de diferentes instituciones participaron en una jornada en el malecón para retirar basura de playa Guibia, dejando el lugar sin desperdicios, aunque horas después fue inundado por las lilas.

Esta planta acuática, originaria de América del Sur, es conocida como lila, aguapey, lechuguín, tarope, Tarulla y reyna.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas