Diputados aprueban proyecto procura reducir la pérdida de alimentos
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
“Y me dio mucha fuerza en término de la motivación que siente un dirigente y un diputado y en mi caso cuando él se comprometió y convocó incluso los jueces, donde ciertamente hizo el enfoque de la dificultad económica de prepuesto, pero también hizo un llamado, que es el que a mí más me ha gustado, que es poner probidad, esfuerzo, compromiso, en cumplir su misión”, precisó Camacho.
La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley para la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos.
La pieza legislativa tiene por objeto garantizar, promover y regular el aprovechamiento de residuos alimenticios orgánicos e industriales, que sean considerados aptos para el uso y consumo humano, mediante la reutilización o reproducción o su conversión en materias primas o insumos, conforme lo establecen las reglamentaciones medioambientales y de salud.
La iniciativa, de la autoría del diputado David Herrera, pasa ahora al Senado de la República para su estudio en esa cámara.
La misma establece además que el Ministerio de Agricultura definirá y adoptará políticas y medidas administrativas que garanticen la reducción de desperdicios alimenticios en todas las fases del proceso agroindustrial desde la pre cosecha hasta la comercialización final.
Se establece también que será el Ministerio de Salud Pública que creará, en un plazo de seis meses, a partir de la promulgación de la ley, el Manual de Procedimiento de Residuos Alimenticios, para garantizar la inocuidad de los mismos.
En caso de la existencia o vigencia de dicha normativa, analizará la revisión y adecuación de la misma, conforme a los tratados y convenios internacionales.
Los diputados en la sesión de este miércoles aprobaron en primera lectura el proyecto de ley que deroga el artículo 165 de la Ley No.821 de Organización Judicial, de la autoría del diputado Víctor Orlando Bisonó Haza.
Previo a ser sometida a votación, el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, destacó la importancia de aprobar esa modificación.
Indicó que el discurso del presidente la Suprema Corte de Justicia, Luís Henry Molina el Día del Poder Judicial le dio mucha fuerza para indagar en el sentido de que se termine con las moras judiciales.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fallece el Papa Francisco: “ha vuelto a la casa del Padre”
- Bandera de Estados Unidos ondeará este lunes a media asta en New Jersey en honor a las víctimas del Jet Set
- Alma de acero, las obras de José Ignacio Morales (El Artístico), en Galerías 360
- Desaparición de adolescente en Manzanillo conmociona a la comunidad durante Viernes Santo
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día