Jóvenes dicen CES no es confiable, convocan diálogo paralelo
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
Los movimiento juveniles que convocaron las protestas exigiendo la renuncia de la Junta Central Electoral (JCE) en la Plaza de la Bandera luego de la suspensión de las elecciones municipales el pasado 16 de febrero, afirmaron que el Consejo Económico y Social no es confiable para ser mediador en el díalogo entre las fuerzas vivas de la nación, por carecer de credibilidad ante la sociedad, por lo que decidieron convocar para este viernes su propio diálogo con los actores políticos del país.
Los jóvenes que se vistieron de negro para expresar el luto por las fallidas elecciones, dicen representar a los movimientos civiles Somos Pueblo, Creo en ti y Santiago Protesta, en alianza con la sociedad civil, dijeron estar sorprendidos porque una vez más se reunieron sin tomarlos en cuenta en el diálogo y sin escuchar sus voces que exigen transperencia en las elecciones municipales.
Los protagosistas de la “Vigilia Negra”, que se mantuvo por diez días frente a la JCE exigiendo elecciones limpias, rechazaron y descartaron al Consejo Económico y Social como mediador de la crisis política electoral, debido a que ese organismo responde a las directrices del gobierno de Danilo Medina y por tanto no puede ser juez y parte.
Los grupo solicitan que el Dr. Héctor Herrera Heredia, el padre Rogelio Cruz y el abogado José Luis Taveras sean designados mediadores, por su entereza y credibilidad moral.
De manera pararela hicieron una convocatoria para este viernes a las 7 de la noche, el cual será transmitido en vivo por una red de radio, televisión y redes sociales, con el fin de discutir algunos puntos importantes en el próximo proceso electoral extraordinario.
Dentro de sus exigencies incluyen que la sociedad civil esté involucrada en el proceso electorar en forma de veedores y observadores, antes, durante y después de las elecciones. Designación de un Procurador Electoral en consenso con la sociedad civil. Igualmente en cada municipio del país, identificando el Procurador Fiscal Adjunto.
También exigieron que a auditoria que hace la OEA, involucren a la sociedad civil, con técnicos domincanos calificados, procurando que dicha investigación se realice desde antes del 16 de febrero pasado. (ver video)
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcaldía de La Romana inaugura Boulevard “Rey Felipe VI”
- Habemus Papam: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa Leon XIV
- LMD insta a distritos municipales con más de 15,000 habitantes a crear Oficinas de Planeamiento Urbano
- IV Ciclo Cine en Centro Cultural Banreservas ofrecerá las joyas del cine RD en 2024
- Turismo anuncia remozamiento del Monumento de Santiago