Publicidad

Comercios de la Zona Universitaria piden al Gobierno salvar sus negocios

La Asociación de Empresas de la Zona Universitaria (Asoezu) solicitó al Presidente de la República que se tomen medidas particulares para los negocios ubicados en los alrededores de las UASD y otras universidades, debido a que sus negocios dependen del flujo de estudiantes, profesores y empleados y hasta septiembre no se vislumbra la apertura de docencia producto de la pandemia COVID-19.

Fausto Jimenez, presidente de Asoezu dijo que el 70% de sus negocios reportan ventas a través del Plan de Solidaridad para estudiantes y con las universidades cerradas, no pueden sostener la plantilla de empleados y gastos operativos, más impuestos de ley.

También declaró que un 30% han cerrado definitivamente porque no han aguantado el costo de pagar local, energía eléctrica, agua, mantenimiento y nómina de personal. Igualmente denunciaron que sus negocios se encuentran operando al 20% de su capacidad sinembargo la factura eléctrica se ha disparado como nunca lo que consideran es un abuso de parte de Edesur.

Asoezuse solicitó que se tomen seis medidas para poder salvar sus negocios:

  1. Eliminar aumento del consumo eléctrico no consumido.

  2. Facilitar recursos para poder cumplir con el pago de renta de sus locales.

  3. Paralizar el pago de la facturación del Ayuntamiento del Distrito Nacional y otros impuestos hasta reactivación de la economía.

  4. Extender FASE y TSS hasta el mes de septiembre.

  5. Renegociación de préstamos bancarios hasta que se activen las actividades económicas.

  6. Seis (6) meses de gracias en los préstamos adquiridos con tasas blandas anunciados recientemente por el Presidente Medina.

“Necesitamos ser escuchados ya que vivimos de los ingresos directos de nuestros negocios y la carga de gastos no se ha detenido mientras que nuestros ingresos se han anulado desde el inicio de la cuarentena" exclamó Fausto Jiménez.

Igualmente pidieron al Ayuntamiento del Distrito Nacional que mantengan la recogida de residuos sólidos de manera continua todos los días, porque la basura se descompone en los depósitos creando un problema adicional en el entorno de sus negocios, por lo que pidieron además que se aplique una fumigación exhautiva, porque no vale que tengan los negocios desinfectados dentro y afuera está contaminado.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas