Publicidad

La Maquinaria del Cambio proclama a Luis Abinader como primer Gobierno Ecologista

La Maquinaria del Cambio, entidad que agrupa más de 150 movimientos sectoriales en respaldo de la candidatura de Luis Abinader, cerró su campaña durante un acto masivo en la ciudad Capital donde hicieron entrega de la propuesta de Primer Gobierno Ecologista de la Historia Dominicana, la cual fue recibida por el Dr. Roberto Fulcar, Coordinador Nacional de Campaña, quien presidio el acto.

Roberto Fulcar, agradeció la entrega de la propuesta, al tiempo que reconoció el trabajo realizado por La Maquinaria del Cambio, invitando a estos dirigentes a contribuir a que la sociedad le pierda el miedo al coronavirus, el cual es la última estrategia del Danilismo para aferrarse al poder, que sin embargo no funcionará.

Fulcar delineó los pilares fundamentales que caracterizarán al Gobierno del Cambio, destacando la inclusión social, para lo cual necesita contar con líderes como los que componen La Maquinaria.

Según Hecmilio Galván, presidente de La Maquinaria, la propuesta de esta plataforma hará que el Gobierno que encabezará Luís Abinader a partir de agosto impulse un conjunto de políticas ambientales que permitirán resarcir la gran deuda ambiental que ha vivido el país producto de la depredación de bosques, ríos y costas, etc provocada por los Gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Durante el acto de cierre de campaña, de La Maquinaria por el Cambio, participaron centenares de dirigentes sociales de los más de 150 movimientos de La Maquinaria, compuestos por profesionales, trabajadores, deportistas, artistas, amas de casa, médicos, dirigentes comunitarios, sindicales y sociales.

El economista Hecmilio Galván, afirmó que la preservación del medio ambiente es una prioridad del programa de gobierno de Luis Abinader, dado que un Medio Ambiente sano es la garantía de la sostenibilidad de todas las demás actividades económicas, sociales e institucionales del país, así como esencial en garantizar salud para todos.

El Presidente de La Maquinaria afirmó que la pandemia del Coronavirus ha permitido que el mundo asuma una mayor conciencia ambiental y pone en evidencia la necesidad de generar políticas ambientales para proteger los bosques, la biodiversidad, las áreas protegidas, los ecosistemas costeros marinos y también los espacios urbanos.

Crisis Ambiental del país a propósito del coronavirus

La Maquinaria aprovecho para deplorar el abandono con que ha manejado el Gobierno del PLD el tema ambiental, permitiendo que se aprovechase la Cuarentena para cometer crímenes ambientales tales como incendios planificados de vertederos y bosques, extracción de agregados de los ríos, así como corte de árboles maderables denunciados por la Sociedad Civil.

 El Estado Dominicano, viene incumplido los Convenios, Acuerdos y Tratados internacionales, los cuales, garantizan con su correcta aplicación y cumplimiento la sustentabilidad de nuestros Recursos Naturales, por ejemplo: El Convenio de las Naciones Unidas (ONU) sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentables (ODS); La Agenda 2030;  el Convenio de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Paris, Francia. 17/06/1994;  Y el Convenio sobre la Diversidad Biológica, Rio de Janeiro. Brasil. 05/06/1992. Etc.

EL GOBIERNO DEL CAMBIO impulsará un  Ministerio del Medio Ambiente cercano,  que pondrá fin a las agresiones en contra de  nuestros Recursos Naturales, para impulsar un Primer Gobierno Ecologista de la Historia del País con la aplicación de políticas públicas dirigidas en este sentido. 

En el acto de cierre participaron representantes de los diferentes movimientos integrantes de la maquinaria del cambio, tales como Steven Paulino, presidente de Jóvenes Del Cambio; el General Retirado Juan Tomás Taveras, presidente de Veteranos por el Cambio; Eric Rivero, presidente de Agroempresarios por el Cambio; Pedro Hernández, presidente de Chef por el Cambio; Elizabeth Hazim, presidente del Movimiento Arabes por el Cambio; Manuel Montás, presidente de Economistas por el Cambio; Héctor Marte, presidente de Peloteros por el Cambio; Jaime Gómez, de Cacaoteros por el Cambio; Roberto Javier, presidente de La Cosmética por el Cambio; Odelis Soto, presidenta de Marketing por el Cambio, entre otros.

Roberto Fulcar recibe la propuesta de manos de Hecmilio Galván.

 

Propuesta del Gobierno Ecologista presentada por La Maquinaria del Cambio

  • Reforestación completa y total del país, recuperando el bosque natural e instalando nuevos bosques con plantas endémicas o pertenecientes a la configuración boscosa de la zona, en áreas posibles, relanzando el Plan Quisqueya Verde, y los demás planes como Plan Sierra y otros planes en zonas montañosas.
  • Enfrentar el cambio climático, promoviendo la disminución de las emisiones de gases del efecto invernadero en el país y sobretodo la captación de carbono a través de la reforestación.
  • Protección absoluta de las cuencas hidrográficas del país, tales como ríos, arroyos, humedales, lagos y lagunas.
  • Asumir una política internacional proactiva en materia de defensa del medio ambiente, exigiendo cambios productivos y culturales mundiales que permitan la protección del mismo.
  • Darle un impulso inusual de las energías renovables en el país a través de una mayor aplicación de la Ley de Energías Renovables y una promoción de la utilización de las mismas en la vida empresarial, industrial, agrícola y familiar.
  • Protección absoluta de las Áreas Protegidas del país en alianza con las comunidades para el disfrute de la ciudadanía y el sector turístico de manera sostenible, erradicando las actividades prohibidas en las mismas.
  • Elaborar un plan general para ampliar la geografía de las áreas protegidas actuales, basado en criterios de conversación, sostenibilidad y equilibrio ambiental con lo económico hasta llegar a niveles ejemplares con respecto a otros países del mundo.
  • Estimular la siembra de cultivos perennes como café, aguacate, coco y cacao orgánico, entre otros para garantizar sistemas forestales sustentables que protejan el suelo, la biodiversidad y las montañas.
  • Promover conjuntamente con las Alcaldías, la arborización de todas las ciudades, calles, parques y espacios públicos, así como privados, incluyendo patios, fincas y solares a los fines de recuperar y ampliar la cobertura boscosa en la ciudad y aumentar el bienestar de los residentes en la ciudad
  • Protección de los ecosistemas costeros marinos promoviendo un uso sostenible y publico de los recursos costeros y marinos, recuperando los bosques de manglares y los sistemas coralinos de nuestras playas.
  • Protección y conservación estricta de la flora y la fauna y la diversidad biológica del país, fortaleciendo el Jardín Botánico Nacional, así como el Zoológico Nacional. Actualizar la lista de especies endémicas en peligro elaborando y financiando programas especiales y profundos para su conservación.
  • Elaborar planes estrictos para la preservación sanitaria del país y evitándola entrada de plagas, y erradicando las especies introducidas que puedan generar daños a la fauna endémica del país.
  • Promoción de la agricultura ecología, la permacultura y la agricultura orgánica y biodinámica así como los sistemas silvopastoriles y la ganadería verde.
  • Establecer una alianza con el sector agropecuario a los fines de recuperar al menos el 10% de todas las fincas y haciendas dominicanas para los bosques naturales, y la disminución del uso de pesticidas que afectan a los insectos benéficos, así como los microorganismos del suelo.
  • Establecer alianzas públicos privada para promover la defensa del medio ambiente involucrando a instituciones públicas, empresas privadas, organizaciones ecologistas y de la sociedad civil y la ciudadanía común.
  • Articular una política de coordinación con el Ministerio de Turismo a los fines de que se instalen infraestructuras necesarias para aprovechar cabalmente, de manera segura y sustentable todos los atractivos naturales del país a los fines de incentivar el ecoturismo, el turismo de montaña y el turismo sustentable como forma de generar nuevos ingresos a las comunidades. La mejor defensa del medio ambiente es su aprovechamiento de forma sustentable.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas