Publicidad

Gobierno inaugura moderna planta de tratamiento de aguas residuales en SD

Como colofón a su obra de Gobierno, el presidente Danilo Medina inauguró una moderna Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama/Mirador Norte La Zurza, a cargo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), que beneficiará a 450,000 habitantes de 37 barrios del Distrito Nacional.

El arquitecto Alejandro Montás, director de la Caasd la definió como “obra más grande del gobierno del presidente Medina en materia de salud preventiva y medioambiental”.

Entre los barrios y sectores beneficiados se encuentran: La Zurza, La Agustina, Jardines del Norte, San Juan Bosco, Villa Consuelo,  Villa Juana, 24 de Abril, Simón Bolívar, Capotillo, los ensanches Miraflores, Espaillat, La Fe y Luperón, Las Cañitas, Cuesta Hermosa I y II, Cerros de Arroyo Hondo, Isabel Villas y Viejo Arroyo Hondo.

“Con esta planta, el Gobierno también acude en rescate de los ríos Ozama e Isabela, que recibirán diariamente en su caudal 27 millones de galones de agua limpia, que vamos a sanear y contribuirá con el mejoramiento de estos afluentes”, afirmó el Arq. Montás.

La Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama /Mirador Norte La Zurza tiene una inversión gubernamental de US$110 millones de dólares y tendrá su retorno en cinco años en producción de salud, abono, energía y arena.

“Este proyecto, tipo llave en mano, tiene el propósito en su primera etapa de tratar 1.2 metros cúbicos por segundo de aguas residuales contaminadas, a beneficio a una población de casi medio millón de residentes en 37 barrios de la capital a quienes el Gobierno busca liberar de un ambiente totalmente nocivo para la salud por causa del hacinamiento”, detalló Montás.

La moderna estación equipada según los más altos estándares de calidad en materia de tratamiento de aguas residuales, cuya estructura fue levantada por la empresa Incatema Consulting, es de tipo convencional de filtros percoladores biológicos. Posee una línea de tratamiento de lodos mediante digestión anaerobia que permite la producción de abono orgánico y gas metano para su total aprovechamiento.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas