Piden justicia ordene paralización de Punta Catalina por contaminación
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
En ocasión de conocerse en la mañana de este martes la audiencia sobre la acción de amparo contra Punta Catalina, afectados por la construcción y la contaminación de esta central termoeléctrica, autoridades municipales y legisladores de la provincia Peravia, reclamaron al Tribunal Superior Administrativo ordene la suspensión de las operaciones de estas plantas de carbón.
En la protesta participaron representantes de organizaciones climáticas y ambientales del país, reclamaron con banderolas y pancartas en la plazoleta de la entrada del Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, situado detrás del Congreso Nacional, sede del Tribunal Superior Administrativo.
Los manifestantes calificaron las plantas de carbón de Punta Catalina de peligro público que atenta gravemente contra los derechos a la salud y a un medio ambiente sano de más de cien mil personas que viven entre esta central y la ciudad de Baní.
La actividad se realizó en apoyo a la acción de amparo interpuesto por personas de las comunidades de la provincia Peravia, por el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, Insaproma, y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, en contra de Punta Catalina.
Dijeron que toda la provincia Peravia está unificada en el reclamo de que la letal contaminación de Punta Catalina sea detenida con carácter de urgencia para evitar que continué la catástrofe ambiental y sanitaria que está causando la termoeléctrica y cobre vidas humanas.
Afirmaron que los ayuntamientos de Baní y de Nizao emitieron resoluciones solicitándole al presidente Luis Abinader la conversión a gas natural de Punta Catalina, el traslado de las cenizas tóxicas de carbón fuera de la provincia Peravia y la indemnización de todos los afectados por la construcción y la contaminación de estas plantas de carbón.
También indicaron que todos los diputados de la provincia Peravia suscribieron una propuesta de resolución de la Cámara de Diputados con la misma solicitud que los ayuntamientos de la provincia.
Explicaron que la acción de amparo que comenzó a conocer la mañana de este martes por el Tribunal Superior Administrativo, suministra numerosas pruebas documentales, fotografías y videos de la existencia de las montañas de cenizas tóxicas expuestas a la intemperie, del humo de la chimenea que muestra que se están arrojando al aire que respira la población gases ácidos y micropartículas sin ninguna filtración, del vertido de agua hirviente al mar, la destrucción de los arrecifes de corales, la erosión y desaparición de las playas de Nizao y de Paya, y el testimonio de los agricultores del retraso de la floración y la reducción del tamaño de los frutos por efecto de la contaminación.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año