Publicidad

UASD se desvincula de daño a nidos de Perico en biblioteca Pedro Mir

La UASD a través de la Comisión Ambiental de la academia, expresó su consternación y consideró de injustificable la acción, según explicaron porque contradice su postura crítica y defensora del medio ambiente en el ámbito nacional.

La Comisión Ambiental dijo que actualmente contribuye con la protección e investigación conviertiendo el Campus Universitario de la UASD en un hogar para varias especies nativas y endémicas que se ven a diario.

La alta casa de estudios se comprometió a resolver las fallas institucionales que dieron al traste con el maltrato contra las aves, mejorando la información y la formación sobre el tema de la biodivesidad a las autoridades y empleados sobre la biodiversidad en el campus y cómo se debe proceder para cuidar dichas especies, así como también mantener una supervisión para que se cumplan dichos procedimientos.

En un comunicado enviado a @Municipiosaldia, la Comisión Ambiental de la UASD calificó la acción con un hecho aislado que no responde a una política institucional.

Cuyaya hembra perchada cerca del nido. Lado norte biblioteca de la UASD; Cuyaya Macho (Falco sparverius) en la entrada del nido situado en la parte norte de la biblioteca, donde nacieron cuatro pichones; Modelo de los nidos artificiales para aves que habitan en cavidades, instalados en el Campus de la UASD; Polluelos cuyaya a la entrada del nido. Nido cercano a la biblioteca y polluelos de Cuyayas (Falco sparverius) a punto de abandonar el nido. Parte norte biblioteca UASD.

También informaron que actualmente está en marcha la instalación de nidos artificiales de las aves que anidan en cavidades, como el Perico y la Cotorra (Amazona ventralis), entre otras que abundan tanto dentro como fuera del campus y en la Facultad de Humanidades funciona un pequeño “jardín ecológico” plantaron ejemplares de Busunuco (Hamelia patens) y Memiso de paloma (Trema micrantha).

Este proyecto pretende servir como refugio para varias especies de insectos, así como darle un valor etnobotánico porque formaban parte de la dieta de los Taínos o están vinculadas a la cultura y la historia dominicanas. Además se pretende convertir el campus universtario en un espacio amigable para las especies de nuestra fauna nativa.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas