Oviedo: Una sala que rinde homenaje al más importante muralista del país
- Escrito por José Rafael Sosa
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
Tras un cierre inexplicable y lamentable de 36 meses y 14 días la Sala Ramón Oviedo, devuelve a la sede del Ministerio de Cultura, un centro de promoción del arte y el pensamiento.
La reapertura de la Sala de exposiciones Ramón Oviedo, en el Ministerio de Cultura podría pasar como un acontecimiento noticioso del momento que si bien honra su obra y que es dado a conocer en el inmenso caudal de noticias para el consumo mediático del momento, puede pasar sin darnos cuenta del peso específico y la calidad de este maestro, máximo exponente de la pintura social dominicana.
La reinauguración y ampliación de la Sala Ramón Oviedo, trasciende el hecho noticioso mismo y lleva a repensar la obra del indudablemente único de los muralistas dominicanos con las condiciones creativas y de compromiso de talentos como los de Rufino Tamayo, Osvaldo Guayasamín, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente.
Oviedo (1924-2015) fue el creador de la obra más prolífica y comprometida de arte público, desde su mural, 24 de abril”, plasmado en el año de 1965 considerada como el "Guernica" de Pablo Picasso, respecto del pueblo Dominicano, hasta El pueblo en lucha, realizado en 2012, realizado 42 años más tarde.
Y como esos murales, alejados del panfletarismo que suele entorpecer la obra de un artista cuando se refiere a hechos políticos de rebeldía tan expresa, son decenas las piezas de arte público de este artista, que exhiben su maestría en el país y el extranjero.
Su prestigio y reconocimiento se registra entre los críticos, artistas y experimentados docentes de las artes visuales, pero a nivel de la gente, todavía hay que educar sobre la trascendencia de su obra para que sea estimado como el principal creador del arte pictórico al servicio de la gente en República Dominicana, comparable tan solo con la impronta grafica de un Silvano Lora.
La reapertura de la Sala se hace, tal cual debía ser, con la exposición “”, que ofrece 26 autorretratos que podrán ser admirados durante dos meses, informa Comunicaciones, del ministerio.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año