Publicidad

Estudio revela desafíos pendientes para personas con discapacidad en la República Dominicana

El Sistema de las Naciones Unidas junto al Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) presentaron un estudio sobre la situación de las personas con discapacidad, el cual destaca el limitado acceso a servicios sociales de las personas con discapacidad en la República Dominicana. El bajo acceso a empleo, salud y educación de manera digna e inclusiva y la exclusión del sistema de protección social son parte de los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en el país según sus principales hallazgos (Siuben 2018).

La base de datos del Estudio Siuben 2018 certificada a junio 2020 contiene información de un total de 2,042,006 de hogares en condición de vulnerabilidad, equivalente a 6,182,098 personas, lo cual representa aproximadamente el 62.0% de la población nacional. A partir de este universo, se identificó, con base al método del Grupo Washington, a las personas con discapacidad que tienen mucha dificultad o que no pueden hacerlo, resultando un total de 128,093 hogares en el territorio nacional en los cuales se indicó que había al menos una persona con discapacidad, equivalente a un 6.3% de todos los hogares entrevistados. En cuanto al total de personas que reporta alguna discapacidad, se encontraron unos 140,908, lo que representa el 2.3 % del total de la población registrada en el Siuben.

En las palabras de introducción a la presentación, el coordinador residente de las Naciones Unidas en la República Dominicana, Mauricio Ramírez Villegas, expresó que esta investigación permite al país contar con información sobre la niñez y personas adultas con discapacidad como un aporte al fortalecimiento de la capacidad nacional para realizar políticas basadas en el desarrollo humano inclusivo que garanticen el acceso de las personas con discapacidad a una educación con calidad, empleo digno y oportunidades de participación social.

“Las personas con discapacidad representan alrededor del 10 % de la población de la región de América Latina y el Caribe, cifra que es semejante en la República Dominicana; aunque el país firmó y ratificó la Convención sobre las Personas con Discapacidad y cuenta con un marco normativo nacional para proteger los derechos de las personas con discapacidad, la mayoría tiene dificultades significativas para participar de manera plena y efectiva en la sociedad si se les compara con el resto de la población”, sostuvo Ramírez Villegas.

Mientras que el director general del Siuben, Jefrey Lizardo, indicó que “este estudio es un avance significativo en la identificación de las barreras y brechas que enfrentan las personas con discapacidad, levantando así las alertas para que se continúe mejorando las políticas públicas inclusivas, desde un enfoque de derechos humanos y así asegurar el acceso al ejercicio de los derechos sociales, civiles y políticos de las personas con discapacidad.”

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas