Publicidad
Imprimir esta página

Realizan encuentro de orientación con padres de niños que padecen dermatitis atópica

El Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz junto a la Fundación Eczema de los Laboratorios Pierre Fabre, realizaron un encuentro con los padres de niños que padecen dermatitis atópica con el fin de mejorar su calidad de vida.

La encargada del departamento de Dermatología Pediátrica, la dermatóloga-pediatra Daisy Blanco explicó que la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel donde se observan respuestas exageradas a diferentes estímulos.

La condición es también llamada eccema atópico, eccema infantil. Se puede nacer con una piel seca y delicada, la cual se lastima con facilidad, que puede aparecer y desaparecer. Este tipo de condición deja la piel seca, enrojecida y con mucha comezón, no es infecciosa ni contagiosa. Pueden verse tres tipos: leve, moderada y severa.

Dicha enfermedad puede ser causada por múltiples factores, el más importante de todos es el factor genético (antecedentes de asma, rinitis), las alteraciones de la piel entre otras, como causas psicológicas, ambientales (sol, frio, sudor, calor, tipo de ropa, perfumes, cosméticos, polvo), y alergias alimenticias.

Desde el departamento de Dermatología Pediátrica observan que los rangos de edades donde se puede presentar más comúnmente son entre 0 a 2 años, lo que corresponde a un 54% de la población pediátrica afectada de dermatitis atópica; siguiéndole de 2 a 5 años, representado por un 23%, de 5 a 11 años, con un 17% del total de la población afectada, y en menor porcentaje un 7% encabezado por adolescentes entre 11 y 17 años, siendo esta etapa de la vida la que va a tener mayor severidad del cuadro clínico y persistencia después de la adolescencia.

Este tipo de iniciativa permite lograr mejorar el apego de los pacientes al tratamiento y la calidad de vida, a través de programas dirigidos por un equipo de profesionales de la salud, como dermatólogos, pediatras, alergólogos y enfermeras, formados para la educación de los pacientes con dermatitis atópica.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Realizan encuentro de orientación con padres de niños que padecen dermatitis atópica - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Realizan encuentro de orientación con padres de niños que padecen dermatitis atópica

El Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz junto a la Fundación Eczema de los Laboratorios Pierre Fabre, realizaron un encuentro con los padres de niños que padecen dermatitis atópica con el fin de mejorar su calidad de vida.

La encargada del departamento de Dermatología Pediátrica, la dermatóloga-pediatra Daisy Blanco explicó que la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel donde se observan respuestas exageradas a diferentes estímulos.

La condición es también llamada eccema atópico, eccema infantil. Se puede nacer con una piel seca y delicada, la cual se lastima con facilidad, que puede aparecer y desaparecer. Este tipo de condición deja la piel seca, enrojecida y con mucha comezón, no es infecciosa ni contagiosa. Pueden verse tres tipos: leve, moderada y severa.

Dicha enfermedad puede ser causada por múltiples factores, el más importante de todos es el factor genético (antecedentes de asma, rinitis), las alteraciones de la piel entre otras, como causas psicológicas, ambientales (sol, frio, sudor, calor, tipo de ropa, perfumes, cosméticos, polvo), y alergias alimenticias.

Desde el departamento de Dermatología Pediátrica observan que los rangos de edades donde se puede presentar más comúnmente son entre 0 a 2 años, lo que corresponde a un 54% de la población pediátrica afectada de dermatitis atópica; siguiéndole de 2 a 5 años, representado por un 23%, de 5 a 11 años, con un 17% del total de la población afectada, y en menor porcentaje un 7% encabezado por adolescentes entre 11 y 17 años, siendo esta etapa de la vida la que va a tener mayor severidad del cuadro clínico y persistencia después de la adolescencia.

Este tipo de iniciativa permite lograr mejorar el apego de los pacientes al tratamiento y la calidad de vida, a través de programas dirigidos por un equipo de profesionales de la salud, como dermatólogos, pediatras, alergólogos y enfermeras, formados para la educación de los pacientes con dermatitis atópica.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.