Mescyt espera por Gabinete de Salud para determinar modalidad de clases universitarias
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), doctor Franklin García Fermín, señaló que está a la espera a la decisión que adopte el Gabinete de Salud en torno a la propagación de la variante ómicron para determinar la reapertura de la docencia universitaria.
García Fermín subrayó que, en cualquier caso, el Mescyt acompañará a todos los centros académicos del país para contribuir a que la docencia se desarrolle de acuerdo con los protocolos que podrían establecer las autoridades sanitarias.
Aseguró que dependiendo de la decisión del Gabinete de Salud, desde el Mescyt se orientará, en coordinación con los rectores universitarios, qué tipo de modalidad de enseñanza se adoptará en las universidades.
Dijo que el 12 de este mes sostendrá un encuentro con todos los rectores universitarios y autoridades de los Institutos de Educación Superior (IES) para analizar la evolución de la pandemia y las medidas que se puedan adoptar en aras de proteger el proceso de enseñanza en los centros académicos.
Recordó que el Mescyt contrató universidades nacionales y extranjeras para que entrenarán a los docentes para dar el paso hacia la virtualidad. Dijo que a través de ese proceso durante el año pasado se adoptó el sistema híbrido como forma de proteger a los estudiantes y a los docentes que impartieron docencia en el 2021.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Consulado Dominicano en New Jersey lanza programa de salud gratuito para dominicanos en EE.UU.
- 30% de sobrevivientes de cáncer de próstata requiere implantes de pene
- Sociedad Oncología denuncia cambios de recetas médicas en cáncer
- El cáncer de mama es la primera causa de muerte entre mujeres dominicanas y segunda por cáncer en RD
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa