Publicidad

Diputados aprueban ley que regula lengua de señas y sistema braille en RD

La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas con 127 votos favorables, el proyecto de ley que regula la lengua de señas y el sistema braille en la República Dominicana.

El objetivo de la iniciativa, propuesta por el diputado Tobías Crespo, es que se reconozca la lengua de señas en República Dominicana como lengua natural para las personas sordas y regular el uso del sistema braille de lectura y escritura utilizado por las personas ciegas en el país.

La ley establece que el Estado dominicano debe adoptar todas las medidas pertinentes para que las personas sordas, ciegas, con discapacidad auditiva, visual o del habla, y sordociegas puedan ejercer el derecho a la libertad de expresión y opinión, incluidas la libertad de recabar, recibir y facilitar información e ideas en igualdad de condiciones con las demás y mediante cualquier forma de comunicación que elijan. 

Así mismo, el Estado deberá facilitar a las personas con discapacidad auditiva y ciegas el acceso a toda la información institucional dirigida al público en general y sin costo adicional, garantizar la utilización de lenguas de señas, el sistema braille, en los modos, medios y formatos aumentativos y alternativos de comunicación. 

La pieza, en su artículo 7, destaca que el gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minerd), y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), promoverá el aprendizaje de una educación bilingüe bicultural basada en la enseñanza a través de la lengua de señas y el idioma español para las personas sordas o con hipoacusias en el pensum de la carrera de educación y de manera transversal en otras carreras universitarias.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas