Delincuencia supera al desempleo y corrupción en estudio de percepción entre dominicanos
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

El movimiento cívico no partidista, Participación Ciudadana, presentó los principales resultados del diagnóstico sobre percepción de violencia y delincuencia. Este estudio, dirigido a integrantes de la Red Ciudadana por la Seguridad y la Justicia y de sus organizaciones aliadas, analiza la percepción de seguridad y violencia, la victimización y la efectividad de los canales de denuncia; así como los efectos de la inseguridad y la violencia sobre las actitudes y estilos de vida de la población encuestada.
Al consultar sobre los principales problemas del país, el 78.7% reportan la delincuencia como uno de los principales males, seguido del desempleo 73.96%, la corrupción 70.41%, la crisis de valores 65.09% y la violencia 61.54%, señala el estudio.
De los encuestados, 8 de cada 10 personas, reportan que vivir actualmente en su municipio es inseguro. Esta percepción de inseguridad es mayor en mujeres que en hombres. Con respecto a la sensación de miedo en el municipio, 94.68% de los-as encuestados-as reportan en alguna media sentir miedo a la delincuencia y el crimen en sus municipios. Estos reportan sentir un poco de miedo 33.14%, algo de miedo 30.18% o mucho miedo 31.36% respectivamente. Sólo el 5.33% manifestó no sentir nada de miedo.
Por temor a la delincuencia, 59.17% reporta haber dejado de salir de casa de noche, 50.3% ha decidido dejar de usar algunas vestimentas y joyas, y 39.05% ha abandonado participar en actividades de diversión. Así mismo, para evitar robos a la vivienda, se reporta con mayor frecuencia en el grupo participante, estrategias como poner verjas de hierro (69.23%), reforzar seguridad de puertas y ventanas (58.58%) y tener perros (49.11%).
Como ha sido tendencia en las últimas encuestas de cultura política, por un lado, los-as encuestados-as reportan altos niveles de desconfianza con los partidos políticos (67.46%), el Congreso Nacional (48.52%) y el Ayuntamiento Local (46.15%).
Por otro lado, más de la mitad de los consultados expresan alta desconfianza con la Policía Nacional (55.62%), esto representa una alerta importante a la institución principal para proteger a la ciudadanía de las violaciones de su seguridad. Esto evidencia en que la razón principal por las que las víctimas de algún acto delictivo, no presentaron sus denuncias, se debe a que entienden que no sirve de nada (66.64 %).
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año