Banco Central celebrará la Semana Económica y Financiera 2022
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Santo Domingo de Guzmán
- Imprimir

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) celebrará la Semana Económica y Financiera 2022 (#sefBCRD), un evento que desde el lunes 21 al viernes 25 de marzo, en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, ofrecerá en modo virtual charlas, juegos educativos y conferencias, entre otras actividades, dirigidas a la educación y formación económica financiera de estudiantes, docentes y público general.
La entidad informó que esta es la actividad de mayor alcance de “Aula Central para la educación económica y financiera”, perteneciente a su programa de responsabilidad social institucional. El evento está integrado en la semana económica y financiera de “Global Money Week”, coordinado por la fundación “Child and Youth International”, el cual año tras año ha obtenido un rotundo éxito a nivel mundial.
Los objetivos que persigue la #sefBCRD son impulsar el desarrollo de la educación económica y financiera en República Dominicana; mostrar los avances y retos en esta materia; facilitar la comprensión de estos temas; así como fomentar la inclusión de niños y jóvenes al sistema financiero.
Para este evento especial, se contará con la participación de 31 entidades públicas y privadas que intervendrán con charlas y conferencias sobre temas relacionados con economía y finanzas, entre los que se destacan inclusión financiera, ahorro, inversión, uso de productos financieros, protección al usuario financiero, mercado de valores, pensiones, billetes y monedas, sistema de pagos y política monetaria.
Esta versión contará, además del anfitrión Banco Central de la República Dominicana, con las asociaciones Bancos Múltiples de la República Dominicana, Cibao de Ahorros y Préstamos, La Nacional de Ahorros y Préstamos, La Vega Real, y Popular de Ahorros y Préstamos; también la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, los bancos Ademi, ADOPEM, Banesco, Banfondesa, BHDLeón, Banreservas, Caribe, Múltiple Activo Dominicano, Popular, Santa Cruz y Scotiabank; además los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo; Hacienda; e Industria, Comercio y Mypimes; las superintendencias de Bancos, del Mercado de Valores, y de Pensiones; Bolsa de Valores de la RD, CAPGEFI, Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Oficina de Servicios y Protección al Usuario (Prousuario), Pro-Consumidor, ProDominicana, Tesorería Nacional y VISA.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banco Central celebrará la 11º Semana Económica y Financiera 2025
- Banco Central desmiente contenido de video de Valdez Albizu realizado con inteligencia artificial
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024